El 30% de los 8.500 contratos lácteos firmados tienen una duración de al menos un año
Pablo García denuncia dejadez de la Xunta
REDACCIÓN | LALÍN
El total de contratos lácteos de 12 meses o más se ha elevado hasta unos 2.600 a 31 de enero de 2014, en torno al 30% de los suscritos en Galicia, destacó ayer la titular de Medio Rural, Rosa Quintana, quien habla de "avance" hacia el objetivo de lograr "períodos más extensos".
La conselleira intervino en el Parlamento a preguntas del diputado socialista silledense Pablo García. De los 9.830 contratos correspondientes a 8.100 productores que había a cierre de 2013, según la Interprofesional Láctea (Inlac), "solo seis" tenían más de un año, objetivo del decreto que desarrolla el conocido como paquete lácteo. Sin embargo, según Medio Rural, hasta febrero había 8.476 contratos de leche de vaca suscritos entre productores y receptores, lo que, si se compara con el número de entregas de enero (10.002), revela que el 85% se realizaron bajo contrato, "una subida de casi tres puntos respecto a diciembre".
Ante la acusación de García de "dejadez" en la aplicación de los acuerdos, Quintana señaló que "fueron comunicadas a las industrias más de 5.500 incidencias" relacionadas con el contenido de los contratos "para proceder a su subsanación, lo que da imagen del rigor de este plan de control", valora.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes