"La práctica de yoga alivia la fatiga diaria, levanta el ánimo y reaviva la energía sexual"
Impartirá el día 17 el taller 'Los 5 Ritos Tibetanos' en la Casa Grande de Fuentemayor

Santiago Tubío.
SILLEDA
Casa Grande de Fuentemayor, en Cortegada (Silleda), acogerá el sábado 17 de mayo el taller de yoga basado en los 5 Ritos Tibetanos. Se impartirá de 11.00 a 14.00 horas, está abierto a todo el mundo -con plazas limitadas por cuestiones de espacio físico-, previa aportación de 10 euros y, al final, se servirá un aperitivo a los cursillistas. Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico de la casa de turismo rural o del propio profesor Santiago Tubío (santuca73@gmail.com).
-¿En qué consisten los '5 Ritos Tibetanos'?
-El origen de estos ritos está en la experiencia del coronel Bradford, un anciano decrépito que, tras una estancia en una lamasería (monasterio de lamas) en el Tíbet, salió rejuvenecido y mejoró de todos sus problemas. Pasó dos años aprendiendo los cinco ejercicios con los lamas y volvió recuperado de su artritis crónica y sanó de la vista milagrosamente. Se pueden hacer en quince minutos al día y son el principal instrumento de yoga para equilibrar el cuerpo. Es un trabajo personalizado, que non depende de un profesor de forma estricta, y tiene un potencial enorme. En España todavía no son muy conocidos; están empezando a practicarse ahora.
-¿Qué beneficios aportan a quienes los practican?
-Equilibran la energía logrando una mejor sintonía e integración del sistema cuerpo-mente; alivian la tensión muscular y nerviosa desestresando el organismo y produciendo sensación de relax y ligereza; mejoran la capacidad pulmonar, la digestión y la función intestinal; benefician al sistema cardiovascular y estimulan la circulación; generan masa muscular; oxigenan el organismo completo; levantan el ánimo y reavivan la energía sexual. La fatiga diaria, por ejemplo, se puede combatir con una serie de tres repeticiones, sumándole una cada semana, hasta llegar a 21.
-También van a aplicar terapia floral en el taller, ¿no es así?
-Vamos a trabajar con las Flores de Bach, una terapia descubierta en 1926/34 por el médico y homeópata Edward Bach utilizada para tratar los estados emocionales negativos. Parte de la idea de que la enfermedad corporal viene desencadenada por desequilibrios en la personalidad, por lo que hay que "tratar al individuo, en vez de a la enfermedad". Es un trabajo muy sutil a nivel energético y de una utilidad extraordinaria para el cuidado preventivo y curativo de la salud física, emocional y espiritual. La manera más habitual de tomarlas es vía oral, en una sola esencia o combinándolas, pero también se pueden administrar por vía cutánea.
-¿Quién puede participar?
-El taller está abierto a todo tipo de personas, desde niños y jóvenes hasta mayores.
-¿Cómo surgió la iniciativa de Casa Grande de Fuentemayor?
-Son pioneros en el turismo rural en Galicia y están abiertos a realizar actividades de vida sana y de contacto con la naturaleza; de hecho, tienen huerta propia y cocina ecológica. Hablé con Andrés Maril, que está empezando a practicar, y surgió la idea de hacer la actividad y repetirla en varios momentos del año. Por eso, también les agradezco mucho esta oportunidad, única en Galicia, de dar a conocer los 5 Ritos Tibetanos.
-¿Cómo ha evolucionado la práctica de yoga?
-Ha crecido, hoy es mucho más popular. También hay que tener en cuenta que hay muchos pseudoyogas, se han enseñado prácticas que no tienen nada que ver con el yoga tradicional. Este es un ejercicio que nos lleva a un conocimiento de uno mismo, mientras que otras prácticas solo trabajan el cuerpo.
-¿Cada cuánto tiempo se recomienda practicarlo?
-A diario, yo diría. Los efectos ya empezamos a notarlos con un mínimo de tres días a la semana. Pero lo mejor es a diario, es un tiempo para estar contigo.
-¿Recomiendan seguir algún tipo de dieta?
-Alimentación saludable, pero siempre lo que a uno le viene bien. El yoga también te ayuda a conocerte y a ir creando tu propia alimentación, así como a tener pensamientos positivos.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad