La Sociedade de Caza de Silleda denuncia nuevos vertidos en el río Deza
Detecta tres en una semana - Sospecha que procede de una industria alimentaria

Restos de espuma blanca en el río, en una imagen tomada el martes.
SILLEDA
Ver el río Deza a su paso por la zona de Merza manchado de una espuma blanca es ya "algo habitual", pero no por ello deja de indignar a quienes más se preocupan por la salud de las aguas: Los pescadores. Varios han puesto en conocimiento de la Sociedade de Caza e Pesca de Silleda esta problemática tras detectar tres vertidos en tan solo una semana. El primero, a mediados de la pasada. Entonces, el colectivo denunció los hechos ante el Seprona -que acudió a la zona y anunció que investigarían su procedencia- y ante la Consellería de Medio Ambiente, pero por el momento no han tenido respuesta.
Mientras, el pasado día 25, el río volvió a teñirse de blanco y, nuevamente, el martes. "Son siempre por la mañana y, especialmente, los días de lluvia" apunta el presidente de la sociedad, Jesús Pérez Caramés. Aunque no han constatado que haya mortandad de peces, algunos pescadores apuntan que en los últimos tiempos han detectado parásitos en las vísceras de las truchas, un efecto que, creen, podría estar relacionado con esta contaminación. "Sabemos que viene de una industria alimentaria de la zona", señala Pérez, que pide a la Xunta que actué.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad