El reclamo de un alquiler más reducido
La plaza de abastos ofrece al comerciante la oportunidad de vender en un lugar más reducido que una tienda común y, por consiguiente, un alquiler más bajo. "Es más barato que tener un comercio porque hay menos metros y los aprovechas mejor", argumenta el presidente de la Asociación de Praceiros de Lalín. La mayoría de las concesiones del mercado de la capital dezana son por un período de 25 años. Abonan el arriendo trimestralmente, a través del ORAL. También en el caso de Vila de Cruces, el sistema funciona mediante concesión con posibilidad de prórrogas. Los locales disponen de agua y luz, mientras que el mobiliario corre a cargo del tendero.
El Concello de A Estrada todavía tiene pendiente redactar los pliegos, pero estima que el precio mensual en la nueva plaza será de unos quince o dieciséis euros. "Planteamos que la concesión se haga anualmente, con el abono repartido en dos o tres plazos, o incluso cada mes", explica el edil de Comercio.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Una viguesa, «asombrada», tras descubrir que un bar de Pizarro no admite mascotas en su terraza: ¿es legal?
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones