La "primera" batuta de la Artística
Merza recuerda a Anselmo González, el primer director del que tiene constancia

El exdirector Anselmo González Álvarez. // Cedida por la Artística de Merza
VILA DE CRUCES
Aunque la Banda Artística de Merza fue fundada en 1828, el primer director del que tiene constancia data de unos 44 años después. Anselmo González Álvarez, natural del municipio ourensano de O Carballiño y trasladado a la parroquia como maestro, llevó la batuta del grupo del grupo de 1872-1873 a 1909-1910. Hoy, la formación le recuerda dedicándole su II Festival de Bandas Xuvenís, que se celebrará en el auditorio del poblado minero de Fontao a partir de las seis de la tarde.
Se cree que González Álvarez, nacido en la parroquia carballinesa de Banga, llegó a Merza en la segunda mitad del siglo XIX, acompañado de su mujer, Balbina López Martínez, oriunda de la parroquia de Pazos de Arenteiro (Boborás) y de sus hijos, Eulogio y Eladia. Ambos eran maestros de primera enseñanza, profesión que anteriormente habían ejercido en A Cañiza. Ya en tierras cruceñas, González impartió clases en Merza y su esposa en Carbia hasta 1899, año en el que ambos son trasladados a las escuelas de Vila de Cruces, a raíz del nuevo arreglo de distritos escolares del, por aquel entonces, Concello de Carbia. Su sueldo era de 625 pesetas anuales.
La parroquia lo recuerda por su labor docente, pero también por "el empeño por extender su magisterio más allá de las aulas", propiciando el inicio de muchos vecinos en la música, a los que enseñó nociones básicas, según explican miembros de la Artística. Así, durante unos 37 años, estuvo al frente de la formación, hasta que a finales de la primera década del siglo XX, González Álvarez cedido la batuta de la que hoy es la agrupación popular más antigua de Galicia, a su propio nieto, Rogelio Otero González.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes