La plantilla de la Semana Verde rechaza la reducción de jornada prevista

REDACCIÓN | SILLEDA

"No nos parece oportuno". Es la respuesta del portavoz de los trabajadores de la Fundación Semana Verde de Galicia, Juan Carlos Sigüeiro, a la propuesta de reducción de jornada laboral planteada por la dirección de la entidad ante la rebaja de la partida de personal en el presupuesto de la Xunta para 2014.

Los representantes de los operarios se reunieron el pasado viernes con el director, Pedro Corbacho, y este les propuso que todos trabajasen una hora menos cada día. Una solución que los afectados no aceptan porque, además de significar una rebaja salarial, les condicionada sus bases imponibles a la hora de la jubilación o de recibir una remuneración por desempleo. También, según entiende Sigüeiro, conllevaría menos ingresos para la Fundación, ya que se generaría menos actividad. "Nuestra idea es que tienen que crecer los ingresos y hay que ahorrar en gastos, aunque esto ya es más complicado porque ya están bajo mínimos", señala.

Los trabajadores estudiarán con los servicios jurídicos sindicales "qué alternativas hay y en qué medida nos condicionan", aunque todavía están a la espera de que les sea presentado un documento con una propuesta en firme. "De momento estamos en fase de comunicación, pero luego entiendo que tiene que haber una negociación con los sindicatos", señala el portavoz, que ve injusto que los ajustes siempre afecten a la plantilla. "La clave es, sobre todo, que se consigan más usos para el recinto, y que no se cargue siempre sobre el personal", señala.

Sigüeiro no descarta solicitar una reunión con el presidente del patronato, el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, quien, de hecho, cuando remató el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la entidad anunció a los trabajadores que, al menos hasta final de año, no había cambios.

Central Agropecuaria

Por otra parte, la Central Agropecuaria facturó ayer 314.509 euros por la adjudicación de 781 reses de ganado bovino. Suponen 20.000 euros menos de transacciones que en la edición anterior, pese a haberse vendido 28 ejemplares más. El precio medio de los terneros de recría fue de 213,02 euros, 8,28 menos que el martes anterior. También bajó 40,98 euros el valor medio del vacuno mayor, situándose en 747,53 euros. Por el contrario, subió la cotización de los terneros carniceros, pasando de los 744,22 euros a los 759,42 de ayer.

Tracking Pixel Contents