Lalín apuntala el futuro de su feria tradicional

Más de una veintena de puestos exponen productos ecológicos, elaborados y artesanía en el primer mercado otoñal E Crespo confía en que la cita se asiente como referente y atraiga visitantes de la costa pontevedresa

Clientes en una parte de los puestos de venta instalados en Praza da Torre.  // Bernabé/Gutier

Clientes en una parte de los puestos de venta instalados en Praza da Torre. // Bernabé/Gutier

ALFONSO LOÑO N LALÍN

Los mercados estacionales de Lalín comienzan a asentarse y después del celebrado en verano, la feria de productos de otoño de ayer mostró las potencialidades que tienen los productos de huerta y campo de la zona en un mercado que precisa nutrirse de alimentos de calidad. Una veintena se colocaron en el entorno de Praza da Torre y la calle Colón en lo que trata de ser una cita de referencia de lo que debe ser un mercadillo donde el cliente puede encontrar, en el caso de esta estación, castañas, setas, nueces, hortalizas de temporada y un sin fin de alimentos de calidad extraordinaria y que nada tienen que ver con los de intensivos procesos industriales en los que se busca más la cantidad que el cuidado.

El tiempo fue el responsable de más de la mitad del éxito del Mercado Tradicional de Outono, que comenzó a primera hora con música a cargo del grupo de gaitas Os Xuncos. En los puestos, algunos de ellos de productores de la comarca y de otras provincias como Ourense, podrían verse además de alimentos de temporada; quesos, infinidad de postres y hasta unos mejillones que presumían de su condición de lalinenses. En la calle Colón los más pequeños tuvieron la oportunidad de tomar parte en talleres creativos y luego, a media tarde, hubo una chocolatada para ellos. Durante el recorrido por el mercado -desde hace meses se celebra uno semejante pero más pequeño los sábados- el alcalde, José Crespo, vio en esta referencia un paso hacia la consolidación de un evento que pretende poner en el mercado los excedentes de agricultores locales.

Lalín apuntala el futuro de su feria tradicional

Lalín apuntala el futuro de su feria tradicional

"Tenemos que conseguir que venga gente de fuera. Pontevedra, Santiago o todas las Rías Baixas pueden ser algunos de los sitios de los que venga gente, que ya acude al Cocido", comentó. El reto, además de atraer a clientes, de los que se beneficiarían también el comercio local, está en consolidar este mercado y para ello es clave que los vecinos visibilicen la posibilidad de comercializar sus alimentos excedentes o elaborados que hacen en sus casas como una fuente de ingresos extraordinaria y complemento de las rentas familiares. La concejala de Actividade Económica, María José Batán, celebró el éxito de convocatoria, si bien mencionó que podría haber más puestos de venta, una vez que algunos de los tenderos se echaron atrás en previsión de que la climatología no acompañase. Por el recinto se dejaron ver ediles del grupo de gobierno; el director xeral de Agader, Antonio Crespo; el responsable del GDR dezano, José Luis Factor, y numerosos vecinos que, en casos, aprovecharon para realizar compras.

Ya por la tarde, el museo municipal acogió una charla sobre el cultivo de castaña y sus potencialidades en el municipio, impartida por el técnico de la firma Soutos Sativa, Pablo Fraga.

Lalín apuntala el futuro de su feria tradicional

Lalín apuntala el futuro de su feria tradicional

Tracking Pixel Contents