La Xunta licita por más de 135.000 euros las obras en el monasterio de Camanzo

El proyecto incluye reparaciones en la iglesia, la sacristía y la sala capitular

Laura Martínez Vila de Cruces

La Consellería de Cultura e Turismo aprobó la licitación de las obras de conservación del monasterio de San Salvador de Camanzo, en Vila de Cruces. La partida para la intervención se sitúa en los 136.395 euros que se destinarán a la restauración de la iglesia, la sacristía y la sala capitular.

El presupuesto incluye las obras de reparación destinadas principalmente a eliminar las filtraciones de agua de lluvia de esta parte del templo. Las intervenciones consisten en reparaciones en las cubiertas, que implican la sustitución de las tejas de cerámica curva sobre placas de fibrocemento. También se procederá a la limpieza de la sillería de fábrica de la fachada norte, la sustitución de los rejuntados deteriorados y del revoco exterior de la sacristía.

Además, el proyecto incluye la colocación de un nuevo acceso a la escalera del campanario y la construcción de una estructura de cubierta de este espacio. Por último, las obras comprenden la restauración tanto de la puerta exterior de madera como del resto de la carpintería.

Las obras en el monasterio de Camanzo están cofinanciadas, en un 70%, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa operativo Feder Galicia dentro del período 2007- 2013. La partida total se dividirá en dos anualidades, de 34.098,84 euros en este año y al año siguiente la aportación se sitúa en los 102.296,52 euros.

Las ofertas, para este procedimiento abierto con pluralidad de criterios, podrán presentarse hasta el próximo día 24 de septiembre y el plazo de ejecución de las obras será de un máximo de ocho meses.

Junto a este proyecto de conservación del monasterio de San Salvador, el Concello de Vila de Cruces presentó a principios de año su propuesta para llevar a cabo mejoras en el entorno de este enclave monacal del siglo XII. Este proyecto prevé la construcción de senderos, la humanización de los accesos con materiales nobles y la reparación de las fachadas de las casas anexas al inmueble. En la actualidad, el Concello continúa a la espera de una resolución, tanto en el plano de la financiación como de la autorización de la intervención, esta última pendiente debido a la necesidad de tramitar distinta documentación.

En su momento, el regidor cruceño, Jesús Otero, se reunió con el responsable de la Dirección Xeral de Patrimonio, José Manuel Rei, para abordar la financiación del proyecto, que asciende a 1,2 millones en su fase inicial. Aunque esta reunión se saldó con el compromiso de financiación en torno al 10% del proyecto por parte de Patrimonio, en la actualidad continúa pendiente de revelar la cuantía y las anualidades. El alcalde cruceño también planteó otras vías de financiación ante el Congreso de los Diputados y la Axencia Galega de Desevolvemento Rural.

Tracking Pixel Contents