Cruces supedita el matadero de gallos a las normas que marque el nuevo PXOM
Alude a la necesidad de marcar las distancias necesarias
SALOMÉ SOUTELO - Vila de Cruces
El alcalde de Vila de Cruces, Jesús Otero, anunció ayer en pleno la intención de su gobierno de construir el matadero de gallos "cuando se marquen las distancias según la normativa" que establezca el renovado Plan de Urbanismo. El ejecutivo prescindirá de las salas de sacrificio y despiece del Centro de Innovación e Desenvolvemento do Galo de Curral "para evitar que haya especulaciones", según el alcalde, mientras el Bloque insistió en la necesidad de alejar estas instalaciones unos 500 metros de la vivienda más próxima, tenga o no dichas dependencias. "puesto que es la distancia que se pide entre una granja y un matadero".
Otero insistió en que se podrá mantener la actual separación de 100 metros porque las normas subsidiarias marcan esa cifra dentro de un núcleo de población, si la granja no precisa base territorial, y 250 metros en caso de que sí la tenga. Mientras el portavoz del PP, Manuel Souto, insistía en que desde el inicio del proyecto siempre se pensó en un centro de innovación, "que podrá servir para muscular a los gallos", ironizó el nacionalista Xoán Blanco, el alcalde recordó que una industria similar de un pueblo de Ávila "se asienta en pleno centro urbano, con un restaurante enfrente y casas a los lados. Este centro no emite ningún tipo de olor", manifestó.
Interés turístico
Al no aceptar alternativas que en su momento presentó el Bloque como un convenio con el actual matadero existente o con otros, el concello dejará "tirados a los productores de los 15.000 gallos que pretendían sacrificarse en ese centro en 2011" recordó el portavoz socialista, Javier Castelo. La moción del BNG solo fue apoyada por los ediles socialistas, que se abstuvieron en la propuesta de la Alcaldía para solicitar a la Consellería de Cultura la declaración de la Festa Gastronómica do Galo de Curral como de interés turístico. Con esta distinción, el evento tendrá derecho a percibir subvenciones más cuantiosas.
En una sesión de casi cuatro horas, los 12 ediles –faltaba Nicolás Castro– debatieron los presupuestos para 2011, que ascienden a 2.849.198 euros en gastos y 1.968,998 en ingresos, de modo que los 28.800 euros de superávit compensarán el remanente negativo pendiente de la liquidación de 2009. Tanto Blanco como Castelo hicieron hincapié en la subida de las previsiones de recaudación de impuestos, máxime si se comparan con los derechos reconocidos de 2009 "porque en este 2010 se percibe mucho debido a que se están cobrando recibos de años anteriores, como 2004 ó 2005,", señaló Blanco. De ese modo, el Bloque marca una subida de 153.000 euros, debido a que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) pasa de los 94.000 a los 167.000 euros, mientras que las licencias urbanísticas ascienden de los 43.000 euros de 2009 a los 93.000 que se prevén en 2011. Por último, el presupuesto marca una recaudación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de 48.000 euros, frente a los 20.000 de dos años antes. "Si quitamos esos 153.000 euros, no queda superávit sino un déficit de 120.000 euros. Por eso el concello no puede realizar inversiones ni para fomentar el empleo", dice Blanco.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir