Jóvenes y familias centran estas fiestas la demanda del turismo rural en la comarca
El sector experimenta un descenso de ocupación con respecto a años anteriores, aspecto que Mar de Compostela achaca a la crisis
ana cela - A Estrada
Jóvenes y familias centran el perfil de los clientes que durante la celebración de las fiestas navideñas demandan alojamiento en los establecimientos de turismo rural de la comarca de Tabeirós-Terra de Montes, en función de los datos que baraja la asociación Mar de Compostela. La noche de Fin de Año protagoniza las solicitudes, que también llegan marcadas por la petición del alquiler de la casa completa, según indicó en la pasada jornada el presidente del citado colectivo, Xosé Manuel Nogueira.
El sector registró en la zona un volumen de ocupación menor que en años anteriores, una cuestión que Nogueira achacó a la situación de crisis económica y a la "alarma social" por cuestiones como la subida de determinados impuestos indirectos. El presidente de Mar de Compostela recalcó que, ante esta situación, los clientes recortan gastos en un producto que no es imprescindible. Aludió asimismo a los recortes en el poder adquisitivo de público que constituía un nicho de mercado para este sector, caso de los empleados de función pública.
Mar de Compostela no barajaba ayer datos concretos del volumen de ocupación de sus casas en estos momentos, aunque su presidente no dejó de reconocer que la situación es complicada. Afirmó Nogueira que existe un "forte baixón" en el cliente que acudía a los establecimientos de turismo rural buscando tranquilidad y señaló que, en el caso de estas fechas, la caída se nota más en los establecimientos que alquilan por habitaciones, inclinándose más los clientes por celebrar estas fiestas con amigos y la familia alquilando al efecto la casa al completo. Por otro lado, Xosé Manuel Nogueira reconoció que el Xacobeo "vai alá e non deixou repercusión".
Mar de Compostela se encuentra a la espera de que fructifiquen, de cara a los próximos meses, los contactos establecidos recientemente en el marco de una feria de turismo en Vigo con touroperadores, junto a otras iniciativas promovidas por el sector. Su presidente reconoció ayer que todavía no recibió llamadas de operadores interesados en ofertar paquetes pero confía en que de cara a la primavera puedan establecerse contactos. A comienzos del pasado mes de noviembre, durante la celebración e Expogalaecia, el turismo rural de la comarca tuvo ocasión de ofrecer su producto a una veintena de touroperadores extranjeros. Mar de Compostela centró entonces su estrategia de venta en la proximidad de sus establecimientos a Santiago de Compostela, su cercanía a la zona de costa y la alta calidad de sus alojamientos. De este modo, el perfil de cliente por el que apostó se corresponde con el de un turista con capacidad para viajar fuera de la temporada estival y con un nivel adquisitivo medio-alto.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África