La Xunta abona 9.600 euros por 141 reses afectadas por ataques de lobo en la zona
El montante de las indemnizaciones se reduce en 5.000 euros, pese a haber más ganado dañado
xan salgueiro - Lalín
Menos ataques del lobo, pero más animales afectados y, sin embargo, menos indemnizaciones pagadas. Son las principales conclusiones que se extraen del análisis de los daños ocasionados por el lobo en las explotaciones ganaderas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes durante el último año. La Consellería de Medio Rural ha abonado este curso poco más de 9.600 euros por los 49 ataques denunciados y reconocidos por sus servicios técnicos en la zona entre el 1 de octubre de 2009 y el 30 de septiembre de 2010, período que se toma siempre como referencia, al coincidir con la convocatoria anual de las indemnizaciones.
La cuantía pagada es casi 5.000 euros inferior a la del anterior ejercicio, en consonancia con la reducción del número de expedientes tramitados, ocho menos que en 2009. Sin embargo, las incursiones registradas han sido más dañinas, ya que el número de cabezas de ganado implicadas ha aumentado en 20. A pesar de ello, se ha producido una importante reducción en el montante global de las indemnizaciones satisfechas. Esto sólo puede deberse a que las reses afectadas durante el último año tenían peor valoración económica que las del curso anterior. La diferencia es tal que la media por res de este año es de unos 68 euros, mientras que en 2009 se obtenía un promedio de 115 euros. En cualquier caso, la indemnización varía en función de la especie, la raza, la edad y la calidad del animal. Es significativo el caso de Dozón, en donde la Xunta había desembolsado en 2009 casi 3.000 euros por 4 reses –todas ellas eran vacas–, mientras que este año ha pagado sólo 26 euros por 9 (ovejas).
En Deza descienden los ataques por segundo año consecutivo, siendo los 19 de 2010 poco más de la mitad de los 34 habidos en 2008. En cambio, Tabeirós-Montes se mantiene estos dos últimos años en parámetros similares, muy por encima de las 22 incursiones de 2008. Es, precisamente, A Estrada sigue siendo el municipio más atacado por el cánido, seguido el último año por Rodeiro y Forcarei, en donde se han disparado los episodios reconocidos por la Xunta. Tras un año en blanco, Cerdedo vuelve a registrar incursiones.
El 87% de los animales domésticos afectados pertenecen a la especie ovina; de hecho, sus víctimas superan la centena en cada uno de los tres últimos ejercicios. En cambio, baja los daños a la cabaña bovina, con 14 ejemplares abatidos en 2008. Y aumentan los daños a las cabras y, como novedad, figura un caballo abonado en A Estrada.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro