La Xunta aprobará a comienzos de año la recalificación del polígono de Catasós

La secretaria xeral de Urbanismo señala que la modificación será aprobada, al ser favorables los informes previos

xan salgueiro - Lalín

La primera fase de la tramitación del polígono de Catasós estará lista a principios de 2011, según indicó ayer la secretaria xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo de la Xunta, Encarnación Rivas, durante una visita a Lalín. Acompañada del alcalde, José Crespo, y del concejal de Urbanismo, Román Rodríguez, visitó los terrenos del futuro parque empresarial; las obras del nuevo consistorio, a cuya financiación contribuye su departamento con 1,6 millones de euros; y el Pazo de Liñares, cuya restauración podría arrancar en tres meses.

Román Rodríguez manifestó su confianza en que el "papeleo" para recalificar los terrenos necesarios para el polígono de Catasós esté listo a comienzos de año. La aprobación de la modificación del Plan Xeral será debatida "próximamente" en la comisión de urbanismo con muchas probabilidades de prosperar: "Estamos seguros de que acadará o informe favorable", significó Encarnación Rivas, que indicó que hasta ahora habían sido positivos todos los informes sectoriales recabados. El desarrollo industrial "non afecta a valores de protección que o fagan inviable", concluyó la secretaria.

El Concello de Lalín también aportó la justificación de la adopción de medidas necesarias para garantizar los servicios cuestionados en el informe previo de la Consellería de Medio Ambiente, como el abastecimiento, el saneamiento o la conexión con la autopista Santiago-Dozón (AP-53). Con respecto a la dotación de agua potable, el gobierno local obtuvo el compromiso de Espina y Delfín de aumentar la traída de Botos al núcleo urbano y dejar buena parte de la de Pozo Negro, en Catasós, para el polígono.

El ejecutivo municipal mantiene su apuesta por tener suelo industrial disponible por si hubiese interés de alguna empresa, sobre todo en el momento en que comience a remitir la actual crisis económica. En este sentido, la otra baza es la cuarta fase de Lalín 2000, en la que Xestur sigue negociando la adquisición de terrenos. A estas alturas está comprada la mitad de la superficie necesaria, según cuantificó ayer Román Rodríguez. En caso de que no se llegue a acuerdo con todos los propietarios, se iniciará un proceso expropiatorio.

Tras su visita al nuevo consistorio, Rivas destacó que la "extraordinaria impresión" que ya tenía del proyecto había resultado "mellorada". Felicitó al alcalde y a la corporación por apostar por una "arquitectura institucional arriscada" para un "edificio singular" como es una sede municipal. A su juicio, el Castro Tecnolóxico demuestra que "a arquitectura moderna pode ser unha análise pormenorizada da arquitectura tradicional e do seu entorno". Su secretaría aporta 1 millón de euros este año y 600.000 en 2011, a través del Plan Hurbe, para acondicionar la Praza de Galicia, entre el consistorio y los juzgados.

Tracking Pixel Contents