Crespo reactiva la organización del Cocido en Nueva York para ganar presencia internacional

Apunta que el gran problema es la crisis e inicia la búsqueda de fondos

DANIEL FERNÁNDEZ - Lalín

El alcalde de Lalín, Xosé Crespo, anunció ayer que va a reactivar la organización del Cocido en Nueva York tras conocer que el lalinense José Gil acaba de asumir la presidencia del Centro Gallego de la ciudad y que tiene un gran interés en llevar este evento a la colectividad de La Gran Manzana. El nuevo mandatario ya contactó telefónicamente con Crespo y se plantearon poner en marcha esta iniciativa culinaria y promocional en un plazo máximo de dos años, que es la duración del mandato de Gil. Así, Crespo dejó claro que el evento será imposible el próximo año, pero fijó su posible celebración para 2012.

Además del viejo interés por la presentación del plato en la ciudad norteamericana, el alcalde admitió que ya se ha puesto en marcha la consecución de la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional tras la categoría nacional recientemente conseguida y deben sumarse méritos para la próxima aspiración. "Precisamos eventos internacionais", indicó.

Eso sí, Crespo no se comprometió a celebrar el evento en Nueva York en su conversación con José Gil sino simplemente a intentarlo, porque apuntó que el gran problema existente en la actualidad es la crisis económica y la falta de fondos, aunque se va a iniciar la búsqueda de financiación. La colectividad gallega, en boca de su nuevo presidente, se comprometió a colaborar en la obtención del dinero necesario, ya que además se encuentran en una cómoda posición económica.

En principio, el cocido neoyorquino fue planteado por otros representantes de la emigración a Crespo pero no pudo salir adelante y se intentará que ahora llegue a buen puerto. Para ello, Crespo y Gil mantendrán una entrevista el próximo verano con motivo de la visita de este último a la capital dezana.

Aparte de la financiación, uno de los principales hándicaps radica en que la carne de cerdo no se puede introducir bajo ningún concepto en Estados Unidos. No obstante, parece que existe ya una posible solución, ya que en esa zona existe una empresa de portugueses que realizan matanzas al estilo tradicional y ahuman la carne. Por ello, se debería contactar con ellos y enviar a algún especialista para que les explicara los pormenores con el propósito de que la carne sea lo más parecida posible a la del cocido.

Paralelamente, Crespo y Gil también quieren desplazar a la Banda de Lalín hasta La Gran Manzana para que ofrezca un concierto en el local social del colectivo en el barrio de Queen´s, así como en un par de centros más. En este caso, el problema de la financiación se agrava por la elevada cantidad de componentes de la formación. "O do cocido é factible, o da banda complexo, pero imos intentar todo", apuntó Crespo.

En principio, se van a intentar conseguir fondos de la propia banda, de la Secretaría Xeral de Emigración, la Diputación, el Concello, la entidad financiera Novacaixagalicia y de otros bancos y se intentará poner en marcha alguna cuestación.

Además, se van a establecer contactos con el empresario gallego Toni Sánchez, que es miembro de la Federación de San Patricio, conocida por la organización del espectacular desfile por el centro de la ciudad. Esta federación podría aportar fondos e incluso gestionar rebajas en algún hotel regentado por gallegos. Eso sí, la visita de la banda no tendría porque coincidir con el cocido.

Tracking Pixel Contents