Lalín estira la consecución de terrenos del CAR para minimizar las expropiaciones

Algunos dueños han pedido información y se llevan el borrador, aunque por ahora no hay ningún trato

DANIEL FERNÁNDEZ - Lalín

El Concello de Lalín pretendía cerrar la consecución de los terrenos del Alto de Vales destinados al Centro de Alta Resolución (CAR) sanitaria antes de que concluyese el presente ejercicio, aunque finalmente estirará un poco más el plazo con el propósito de minimizar la cifra de expropiaciones, ya que tratará de convencer a algunos propietarios para que firmen convenios urbanísticos. De este modo, se les pagaría por medio de un aprovechamiento urbanístico en el SUE-3, que se encuentra frenado por la paralización urbanística, en vez de con dinero, algo que vendría muy bien a las arcas municipales en el actual momento de restricciones.

El concejal de Urbanismo, Román Rodríguez, explicó que en la actualidad está rematando el proyecto de expropiaciones, pero admitió que el plazo se ampliará un poco, posiblemente hasta enero, con respecto a lo previsto. Eso sí, el margen de tiempo tampoco podrá ser manejado por el gobierno local con mucha más flexibilidad ya que la Consellería de Sanidade precisa de la cesión del solar, de 17.000 m2 y con 18 propietarios, para licitar el proyecto y comenzar con las obras en 2011.

Por ello, ahora el principal interés del ejecutivo radica en conseguir convenios que reduzcan el montante económico de las expropiaciones. Según explicó Rodríguez, algunos de los dueños han demandado información e incluso se han llevado el borrador del convenio, pero por el momento no hay acuerdos. El edil aún mantiene esperanzas, pero es consciente de que existen muchas dificultades de cerrar acuerdos por la paralización de la construcción, que provocaría que los que suscriben los convenios puedan estar muchos años sin ver convertidos sus aprovechamientos en dinero. "Hai uns anos era máis fácil e entendemos a súa postura, pero a vontade do Concello nesa zona é firme e ademais está clasificada como sanitaria desde 1999", manifestó.

Sobre estas negociaciones también pesa el reciente recuerdo del plan de Lalín de Arriba, que motivó muchas quejas vecinales ya que el pago de las tasas llegó parejo a la crisis económica y a la paralización de la construcción en el municipio. Algunos llegaron a plantear dificultades para pagar las cuotas al no recibir ofertas por sus solares.

Tracking Pixel Contents