El PXOM de Agolada amplía los espacios protegidos al curso del Ulla y del Arnego
Alerta de la fragilidad paisajística de Castro Marcelín y Monte Farelo, por la actividad minera y el parque eólico
SALOMÉ SOUTELO - Lalín
El anteproyecto del Plan Xeral de Ordenación Urbana (PXOM) de Agolada propone extender la catalogación de espacios protegidos al curso alto del río Ulla y al cauce del Arnego, los dos principales caudales del municipio, cuya unión se produce en Brocos.
El documento, que se expone hasta el 9 de enero para someterse a la Evaluación Ambiental Estratégica de la Consellería de Medio Ambiente, menciona que el concello ya tiene catalogados como áreas protegidas el Sobreiral do Arnego, el embalse de Portodemouros y los humedales del área recreativa de Santiso, As Lamas y A Charca, que se formó tras el abandono de la actividad minera.
Precisamente a raíz de la minería, el escrito recomienda que se establezcan franjas de protección en el Monte Farelo y en el Castro Marcelín, con un paisaje muy frágil pues ambos soportan además de aquélla un parque eólico el primero y el polígono industrial el segundo. La relación de ocho nuevas zonas a proteger se completa con los penedos del Monte Farelo, las pozas del Ulla en Ramil, las cataratas del Arnego en el entorno más próximo a la N-640 y, por extensión, de todas las cabeceras de los ríos y riachuelos (de los que se cuentan hasta medio centenar) en el municipio.
En lo que respeta a los espacios protegidos, propone que en Portodemouros se extienda la superficie de custodia hasta la zona de Cornella para así poder crear un corredor ecológico hasta la Serra do Careón, catalogada como un Lugar de Interés Comunitario (LIC), al igual que el mencionado Sobreiral do Arnego, quien ya goza de un muro de protección natural gracias a su paisaje muy frondoso y en pendiente. En A Charca sería preciso delimitar mejor el espacio, mientras que en As Lamas hay que concretar la zona de inundación en caso de que se acometa un nuevo desarrollo urbano o carreteras en el entorno.
El estudio incluye un apartado sobre la calidad paisajística de las tierras agoladenses, en las que se mezclan los usos agrícolas del suelo con el forestal y los bosques, donde conviven especies autóctonas con abundantes plantaciones de pinos y eucaliptos. Dada su masa forestal, Borraxeiros presenta un alto riesgo de nivel de incendio, a la vez que se resaltan hasta una docena de panorámicas de interés en puntos como Belpellós, Sexo o Aldea de Abaixo.
La intensa actividad agrícola del concello dezano explica su proliferación de núcleos de suelo rural frente a un único ejemplo de suelo urbano, localizado al pie de la N-640 y donde se concentran todos los servicios, redes de comunicaciones y la gran mayoría de tiendas y establecimientos. En cuanto al suelo urbanizable industrial, el PXOM dispone de dos ámbitos, el primero de ellos ya en marcha en la zona de Merlín y con 84.027 metros cuadrados, y el segundo, con vistas a un futuro y anexo a éste, con casi 95.000. De este modo, se distinguen hasta 99 lugares, de las 20 provincias, calificados como núcleos rurales histórico-tradicionales, así como otros 30 que se recogen en el apartado de núcleo rural complejo. Ambos sufren en los últimos años una despoblación progresiva, debido al abandono de la agricultura y a un éxodo o bien al casco urbano del concello o bien a municipios limítrofes como Lalín o Melide.
Suelos rústicos
Respecto a los suelos rústicos, establece dos categorías: los específicamente protegidos y los de protección ordinaria. Entre los primeros se incluyen aquellos vinculados con la actividad agropecuaria, la forestal o las infraestructuras, además de las zonas con caudales de agua y espacios naturales, amén de aquellos que alberguen bienes de interés patrimonial. En lo que concierne a los suelos rústicos de protección ordinaria, se hace mención a las zonas verdes.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos