La ADS de Porcino Deza tiene en el sur europeo y Portugal sus principales clientes

El colectivo ganadero supera ya las 80.000 cabezas, entre cebados y madres reproductoras

La entidad celebró un ágape navideño en el restaurante Los Arcos.  // Bernabé/Gutier

La entidad celebró un ágape navideño en el restaurante Los Arcos. // Bernabé/Gutier

SALOMÉ SOUTELO - Lalín

La Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) de Porcino Deza, que pasa por ser la más antigua de la comarca al estar en funcionamiento desde la década de los 70, exporta porcino cebado al resto de la Península, así como a Portugal y otros países de la UE, entre los que destaca Italia. El colectivo que preside Felisindo Mon celebró en la noche del viernes su habitual cena de Navidad, en el restaurante Los Arcos, a la que acudió una representación de los 115 socios de la entidad, así como el alcalde de Lalín, José Crespo, y su hermano Antonio, director xeral de Desenvolvemento Rural, quien acostumbra a participar en diversos actos del colectivo.

Previa a la velada, la ADS celebró su asamblea anual para valorar el ejercicio. Las granjas de Porcino Deza aglutinan a más de 80.000 cabezas, entre ganado de cebo y madres reproductoras. Debido al gran volumen de exportaciones que realizan los socios, la ADS se ve obligada a poner en marcha, cada año, un programa de control sanitario y de servicios que cumpla con todas las directrices de la comunidad europea y que en este año que está a punto de terminar contaba con un presupuesto de 56.000 euros.

En la ADS comarcal se integran granjas de Rodeiro y Dozón, así como de Lalín y Agolada. De los dos primeros municipios se integran productores como Coren, Nucamsa o Achacán, además de otras empresas como Industrias Severino. El colectivo funciona mediante un sistema de granjas integradas y dispone además de sistemas de desratización, desinsectación y saneamiento, que se aplican de forma periódica.

Tracking Pixel Contents