Urbanismo
Los estradenses comienzan a examinar el Plan Xeral, a su disposición hasta el 21 de diciembre
Coincidiendo con la publicación del trámite en el DOG, algunos vecinos se interesaron ya por conocer la planimetría
ANA CELA - A Estrada
Los vecinos de A Estrada comenzaron a examinar en la mañana de ayer la planimetría correspondiente con el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). El anuncio recientemente realizado por el Concello de A Estrada de que la atención al ciudadano, con motivo del inicio del trámite de exposición pública del documento urbanístico, arrancaría en la jornada de hoy motivó que algunos estradenses no acudiesen ya en la jornada de ayer a realizar sus consultas. No obstante, la edil de Urbanismo, Irene Aguiar Lale, había indicado que el operativo habilitado al efecto estaba listo para comenzar con la exposición tan pronto como este paso fuese recogido en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Esta publicación incluyó el anuncio en su edición de ayer, de ahí que desde primera hora de la mañana pudiese ya consultarse el PXOM en las dependencias del Teatro Principal de la villa, donde permanecerá a disposición pública hasta el próximo lunes 21 de diciembre.
Se aguarda que a partir de la jornada de hoy el número de consultas se vea sensiblemente incrementado. En previsión de que sean muchos los interesados en consultar el Plan Xeral el departamento municipal que coordina Aguiar Lale apostó por habilitar un sistema de turnos que evite a los usuarios tener que soportar dilatadas esperas.
Los interesados pueden dirigirse al equipo que atenderá sus consultas, integrado por técnicos municipales y miembros del equipo redactor del plan (Visier Arquitectos), de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 14.00 horas.
El anuncio publicado ayer en el DOG indica que el documento está integrado por la memoria informativa, el Informe de Sostenibilidade Ambiental (ISA), la memoria urbanística, memoria justificativa, estudio del medio rural y análisis del modelo de asentamiento poblacional, la estrategia de actuación y estudio económico y el catálogo de bienes y elementos que se van a proteger.
Audiencias e informes
Por otra parte, en paralelo a la exposición pública del PXOM, el concello invertirá un plazo de dos meses en el trámite de audiencia pública a los municipios limítrofes, caso de Teo, Cuntis, Silleda, Vedra, Pontecesures, Cerdedo, Boqueixón, Forcarei, Valga, Padrón y Campolameiro. De igual modo, se solicitarán informes sectoriales a organismos afectados, que deberán ser emitidos en el plazo de un mes. En concreto, los organismos de los que se recabarán informes son la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, la Dirección General de Aviación Civil, la Dirección General de Ferrocarriles, Gestor de Infraestructuras Ferroviarias, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la delegación provincial del Ministerio de Economía y Hacienda, el Instituto Geográfico Nacional, Dirección General de Administración Local, Delegación del Gobierno en Galicia, la Comisión Territorial do Patrimonio Histórico de Pontevedra, Augas de Galicia, Dirección Xeral de Obras Públicas, Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, Habitabilidade, las consellerías de Economía, Medio Rural, Sanidade y Facenda -a través diversos organismos dependientes- la Diputación de Pontevedra y la Diputación de A Coruña.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública