tabeirós/montes
La Xunta invita al concello a ceñirse a la ley en la catalogación del suelo
Ana Cela / A ESTRADA
El director xeral de Urbanismo, Ramón Lueje, evitó emitir en la mañana de ayer un pronunciamiento sobre el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada hasta que no tenga sobre su mesa toda la documentación relativa al mismo. Lueje, que mantuvo a primera hora un encuentro con una representación de los responsables políticos y técnicos del documento, dejó patente desde el principio su pretensión de no entrar a valorar cuestiones puntuales y casos particulares. No obstante, según confirmaron fuentes municipales, la insistencia de la comitiva sobre la problemática que afecta a diversos sectores del Suelo Urbano No Consolidado (SUNC) propició que el director xeral emitiese "clara e taxativamente" su opinión de que estos terrenos se encuentran debidamente catalogados en el plan, en consonancia con lo dispuesto en la legislación vigente.
Sobre este aspecto, el concejal estradense de Urbanismo, José Manuel Reboredo, se mostró firme en que a la comisión que preside y que apura la aprobación del documento no le queda "más solución que cumplir con los informes que hay sobre la mesa". El edil destacó que los criterios de la Consellería de Política Territorial se ajustan a la ley actual y que tanto este departamento como el equipo redactor "tienen clara la clasificación para estos terrenos".
En este contexto, la presencia de una treintena de integrantes de la Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru), colectivo que precisamente demandaba la consideración de muchas de estas fincas como Suelo Urbano Consolidado (SUC), propició la suspensión de la comisión de Urbanismo, prevista para las 16.00 horas de ayer. Los vecinos se congregaron ante la sala de xuntas y exigieron participar en la sesión, con el fin de conocer los pormenores de la reunión mantenida con Lueje.
Los miembros de Aedru intercambiaron pareceres con José Manuel Reboredo y con el socialista Manuel Otero Espiño, para seguidamente rechazar la propuesta de elegir a tres o a cuatro representantes para conocer los detalles de la reunión con el director xeral. Ante la negativa del colectivo, que deseaba su íntegra presencia en la sala, la comisión resolvió proseguir a puerta cerrada los trabajos. Sin embargo, gritos como "¡prevaricación!" y "¡dimisión!" hicieron que políticos y técnicos pospusiesen la sesión.
"Diálogo imposible"
"Éste es un hecho gravísimo que imposibilitó que representantes elegidos por los ciudadanos pudiesen ejercer sus responsabilidades políticas con normalidad; Ante posturas donde no se atiende a razones el diálogo es imposible", afirmó Reboredo. El edil no pudo ocultar su desencanto ante lo que definió como "posturas de intransigencia" y "maximalistas" y recordó a los vecinos que éste no es el camino para defender sus intereses dentro de un Estado de Derecho. En esta misma línea, Espiño destacó que el concello estradense es el único que está llevando a las comisiones informativas las alegaciones vecinales "en aras da transparencia", cuando en otros municipios es el equipo redactor del plan quien gestiona estos recursos.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo