Industrias lácteas acuerdan enviar cisternas y recogen leche en el Deza
Daniel Fernández / lalín
Algunas industrias lácteas rectificaron en la tarde de ayer la decisión de no recoger la leche y numerosas explotaciones de la comarca dezana respiraron aliviadas al poder entregar su producción, que en muchos casos ya abarrotaba los tanques de almacenamiento. El cambio de decisión evitó que muchas granjas tuvieran que tirar la leche, aunque otras, según confirmaron sus titulares y los sindicatos, estaban abocadas a hacerlo o a dedicar su producción de las últimas jornadas a la fabricación de quesos, ya que las empresas lácteas que les compran están optando por no recoger al tener completo sus centros de almacenamiento y no poder distribuir el producto.
El edil de Actividade Agraria de Lalín, Xosé Iglesias, reveló que el miércoles y el jueves por la mañana no se había recogido leche, pero que todo mudó ayer con la presencia de camiones cisterna. Se esperaba que no hubiera problemas en las pistas y que contaran con el apoyo de la Guardia Civil en las carreteras más importantes para evitar problemas con los piquetes. En principio, la presencia de estos vehículos no serviría para retirar la leche de todas las explotaciones, pero sí para vaciar aquéllas que llevaban más tiempo con el producto almacenado.
Por su parte, el responsable comarcal de Unións Agrarias (UU AA), Román Santalla, criticó al Gobierno "por recadar impostos polos combustibles" e no buscar soluciones a la escalada de precios y también a los que convocaron la huelga con una semana de adelanto en Galicia sobre el resto del Estado: "Non entendemos que comece antes a tampouco sabemos que tomou esta decisión, polo que nin sequera pode un dirixirse a eles".
El sindicalista, que advirtió de que el sector ganadero "está ardendo", también se quejó de que la Asociación Industrial da Leite Galega tomara la decisión de no recoger la leche de manera unilateral el pasado martes, por lo cual van a presentar contra ella una reclamación por daños y perjuicios, y reveló que los ganaderos están dispuestos a escoltar a los camiones hasta los centros de distribución para poder vender su producto.
Acciones imprevisibles
Santalla, que aseguró que los sindicatos no responderán "das accións que poidan facer os gandeiros", cifró en 185 euros diarios los que pierde un establo medio del Deza por cada día que tenga que tirar la leche y en 390.000 euros la pérdida diaria en esta comarca y Tabeirós-Montes.
Tras reclamar a la Delegación del Gobierno que abra vías de negociación, Santalla advirtió además de los problemas que supondría tirar la leche por la generación de olores, aunque presagió que se acabarán llenando las fosas de purín, lo que sería perjudicial para la sanidad de los animales.
Por último, el responsable de Unións Agrarias se teme que el paro decretado por las industrias lácteas puede ser aprovechado por éstas para dar salida a ciertos excedentes "e incluso para traer leite de fóra" y reclamó que, de proseguir este problema, la Administración dé salida al producto gallego habilitando cisternas de grandes dimensiones o ferrocarriles especiales para derivarlo hacia fábricas situadas en otras zonas de España.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- La Fiscalía pide investigar si el «aquaplaning» causó el accidente mortal de la A-52