deza

Fomento asegura que todos los concellos tienen información del trazado del AVE

Xan Salgueiro / lalín

El Ministerio de Fomento sale al paso de las quejas de los concellos dezanos -y otros afectados por el paso del futuro tren de alta velocidad- y asegura que todos los ayuntamientos disponen de información acerca del trazado del TAV (popularmente denominado AVE, como la primera línea española de estas características, la que une Madrid con Sevilla). Los técnicos del departamento que dirige la andaluza Magdalena Álvarez afirman que "todos los municipios han tenido información de los trazados que les afectan en las distintas fases de la actuación". En este sentido, explican que han tenido acceso a la documentación durante la fase de planificación mediante la exposición pública del estudio informativo por parte del ministerio y también con motivo de las expropiaciones.

Según Fomento, también en esta fase se les remitió información a los ayuntamientos afectados, lo que contrasta con la versión de los concellos, que siempre se quejaron de no disponer de datos, no ya de las fincas afectadas, sino incluso de las viviendas. Éste último punto fue denunciado reiteradas veces por el Concello de Lalín, que afirmaba que vecinos que tenían su vivienda afectada según los primeros estudios y llegaron a solicitar créditos para construir una nueva no sabían a estas alturas a ciencia cierta si sus domicilios serían demolidos. De las declaraciones efectuadas ayer por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se desprende que las propiedades afectadas son las que se habían dado a conocer inicialmente, en enero del año pasado, cuando se remitieron a los concellos los estudios informativos.

Nuevas citaciones

"Todos los proyectos constructivos se ajustan a los proyectos básicos aprobados por el Ministerio de Fomento y al trazado del estudio informativo finalmente aprobado", indican fuentes del Adif. Añade que "al haberse realizado las expropiaciones a partir de los proyectos básicos aprobados, las nuevas citaciones se reducen a propietarios cuyas parcelas se ven afectadas, en mayor o menor superficie, por el mayor ajuste y precisión de los proyectos constructivos finalmente aprobados". De estas modificaciones y "ajustes" no existe información alguna en las administraciones locales, lo que crea una gran preocupación social, puesto que una pequeña variación puede implicar la afección, directa o indirecta, a bienes que antes no estaban afectados.

El minifundismo del campo gallego complica el desarrollo de las expropiaciones. El Adif dice que el número y periodicidad de las convocatorias de actas previas está motivado por la reducida superficie de las fincas que conforman el parcelario de las zonas afectadas por el expediente de expropiación. Fuentes de este departamento de Fomento señalan que los principales problemas con los que se están encontrando durante el proceso expropiatorio son la falta de escrituras de propiedad o que son antiguas y pertenecientes a varios herederos y el no estar al día en los impuestos.

Las próximas citaciones en la zona son las referidas al tramo Dornelas (Silleda)-Vedra, que afecta al municipio de Trasdeza, al de A Estrada y al mencionado de la provincia coruñesa. En el primero, los propietarios están convocados los días 18, 19 y 20 en la Casa da Cultura de Silleda, mientras que en el caso estradense deberán comparecer los días 25, 26 y 27 en el concello.

Tracking Pixel Contents