Insomnio, Alzheimer y trastornos cerebrales
Expertos y autoridades sanitarias advierten de los peligros que las ondas electromagnéticas que crea la telefonía móvil pueden tener para la salud, tanto al hablar por teléfono como al vivir cerca de antenas de repetición. Múltiples investigaciones sugieren que la exposición prolongada a las radiaciones producidas por este tipo de comunicación puede desembocar en trastornos cerebrales, cataratas, Alzheimer, pérdida de memoria, insomnio o intensos dolores de cabeza. Contra los peligros de la telefonía móvil hay advertencias en publicaciones especializadas como la revista Discovery Salud o por parte de colectivos como la organización internacional Eurosur o la Confederación de Consumidores, Vecinos y Usuarios del Estado Español (CAVE).
También el máster superior en prevención de riesgos laborales de la editorial Cerem analiza las consecuencias de la exposición a las radiaciones electromagnéticas producidas por la telefonía móvi. Concluye que sus efectos son "de tipo térmico, afectando a los ojos, aunque recientemente se piensa en la posibilidad de interacciones a nivel molecular o celular".
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro