Fútbol | Primera Federación

20.500 kilómetros de ruta granate

El Pontevedra afronta en su estreno en la Primera Federación viajes que van desde los 29 kilómetros al campo de Barreiro (Celta Fortuna) hasta los 2.324 que distan con Tenerife

Marea granate desplazada la temporada pasada a A Coruña para ver al Pontevedra.

Marea granate desplazada la temporada pasada a A Coruña para ver al Pontevedra. / Moncho Fuentes

Pontevedra

La configuración del Grupo I de Primera Federación para la temporada 2025-2026 situará al Pontevedra y los cinco equipos gallegos con varios de la zona norte (Real Avilés, Osasuna B, Arenas, Athletic B y Barakaldo), oeste (Zamora, Unionistas, Mérida y Cacereño), centro (Real Madrid Castilla, Guadalajara, Talavera) e incluso las Islas Canarias, con el Tenerife como uno de los dos equipos insulares repartidos entre ambas ligas con el Ibiza en el Grupo II.

En el caso de los granates, recorrerán durante la temporada un total de 20.500 kilómetros –ida y vuelta– para sus desplazamientos ligueros, con el viaje a Tenerife (2.324 kilómetros ida y vuelta) como travesía más larga en el marco de la competición liguera.

Otros viajes considerables incluyen lugares como Pamplona, a 785 kilómetros de la ciudad del Lérez, además de Bilbao (732), Guadalajara (670), Talavera (662), Getxo y Cáceres (642) o Barakaldo (634).

Más cerca, el Pontevedra repetirá en destinos en los que ya ha jugado durante los dos últimos años en Segunda Federación, como es el caso del Real Avilés, que juega a 353 kilómetros de Pasarón, o el Zamora Club de Fútbol, ubicado en el Estadio Ruta de la Plata, a 380 kilómetros del templo granate.

No obstante, en conjunto, se trata de unas cifras que para el Pontevedra suponen un claro aumento de horas de transporte con respecto a la temporada pasada, donde el viaje más largo eran los 666 kilómetros que separaban Pasarón del Nuevo Los Pajaritos de Soria, el cual visitaron en la jornada 3 con triunfo por 2-0 para el Numancia.

Por suerte para el equipo que dirigirá el ourensano Rubén Domínguez, la carga de viajes se verá notablemente amortiguada por la amplia representación de equipos gallegos que habrá en el Grupo I.

Partidos en los que el Pontevedra espera contar con el aliento de su afición en las gradas y que se desarrollarán a dos horas o menos de la ciudad, como es el caso del choque ante el Arenteiro en O Espiñedo, la visita al Celta Fortuna en Barreiro o el retorno del técnico granate ante su exequipo, el Ourense CF, en el campo de O Couto. Completa este selecto grupo el derbi en A Malata ante el Racing de Ferrol y, por supuesto, el reencuentro del Pontevedra con su entrenador del año pasado, Yago Iglesias, en el Anxo Carro, que será el viaje más largo –164 kilómetros– entre los límites geográficos de la comunidad autónoma.

En total, más de 20.500 kilómetros de viajes que también suponen una reducción notable, de más de 2.500 kilómetros con respecto a la última campaña que el Pontevedra CF disputó en Primera Federación, en un curso 2022-2023 marcado por el descenso a Segunda y la inestabilidad en el banquillo, con Antonio Fernández Rivadulla, Toni Otero y Juan Antonio Señor como preparadores.

Durante aquella temporada, el conjunto granate se enfrentó a varios rivales que le esperan ahora (Celta Fortuna, Racing de Ferrol, Unionistas, Mérida, Talavera y Real Madrid Castilla), pero se vio enmarcado en un grupo con numerosos equipos de la zona sur. Fue el caso de oponentes como el Linares, Balompédica Linense, Algeciras, San Fernando, Córdoba o el Ceuta, además del Badajoz y otros contendientes de Madrid en las figuras del Alcorcón, el Fuenlabrada, el Rayo Majadahonda o el San Sebastián de los Reyes.

De media, el equipo viajó en aquella aciaga temporada más de 607 kilómetros por trayecto. Una cifra que ahora, con un reparto que abandona la distribución norte-sur después de dos temporadas para regresar a un formato similar al del principio, se reduce a 541.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents