Fútbol | Primera Federación
El Pontevedra roza los 2.800 socios en su primera renovación de abonos
El plazo inicial para mantener los carnés, que incluye los partidos de play-off y la Copa, remató ayer | A partir de ahora, podrán reinscribirse socios , sin privilegios, y nuevas altas

Renovación de abonos en las oficinas del Pontevedra CF. / GUSTAVO SANTOS
Con la confección del primer equipo como principal caballo de batalla del Pontevedra en las próximas semanas, ayer concluyó el primer periodo de renovación de abonos para la temporada 2025-2026, que incluía descuentos y privilegios –gratuidad de los partidos de play-off y Copa, preventa exclusiva de la camiseta de juego– para los más fieles.
Mediante el ascenso a Primera Federación y la histórica andadura del equipo en la última Copa del Rey, que llenó Pasarón en tres ocasiones para ver a los granates codo con codo con equipos de Primera División, la entidad granate ha sido una de las más madrugadoras de la esfera nacional con sus promociones, garantizándose a dos meses de que empiece la competición y con los play-offs de su nueva liga en curso la confianza de cerca de 2.800 socios.
Además, la mayoría de ellos afianzaron su compromiso para la próxima temporada sin tener confirmado todavía al entrenador del equipo ni a ningún integrante de la plantilla salvo aquellos con contrato, como Yelko Pino, Miguel Cuesta o Brais Abelenda.
Una fe ciega que el nuevo técnico del Pontevedra, Rubén Domínguez, espera que contagie a la ciudad para afrontar el duro reto de una nueva categoría. «Los vamos a necesitar. Estoy completamente seguro de que van a ser nuestro jugador número 12», aseguró el preparador ourensano en una entrevista a FARO.
A partir de ahora, se abre un segundo plazo indefinido de renovaciones sin promociones especiales y el inicio de las nuevas altas, con precios que oscilan entre los 110 euros de los fondos, los 155 de Preferencia y los 225 de Tribuna.
Este abanico incluye bonificaciones que reducen a 90, 110 y 160 euros los precios, respectivamente, para personas nacidas en 1960 o antes, aquellos en situación de desempleo durante al menos nueve meses y personas con incapacidad permanente absoluta. También incluye precios reducidos para niños, jóvenes y peñas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»