polideportivo
Pacto contra la violencia de género
La Xunta firma un convenio por 1,5 millones de euros para luchar contra esta lacra

Alfonso Rueda (centro), rodeado de jóvenes deportistas, ayer, en el CGTD. // Rafa Vázquez
c.p. | Pontevedra
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el secretario xeral para el Deporte, José Ramón Lete, y la secretaria xeral de Igualdade, Susana López firmaron ayer un nuevo convenio de colaboración en la lucha contra la violencia de género, esta vez en materia de deportes, en el CGTD, rodeados por decenas de deportistas de diferentes edades y que practican diversas modalidades, así como de técnicos y directivos de los clubes de la ciudad. Esta colaboración da continuidad a las líneas de ayudas ya ratificadas con Vivenda, Educación y Cultura e Turismo.
La Xunta de Galicia apuesta de nuevo por la igualdad en el deporte. El Gobierno cuenta ya con varias líneas de actuación en esta área, como charlas en centros educativos con la Fundación Vero Boquete, o la colaboración con la Federación de Fútbol para impulsar la igualdad en el fútbol profesional y aficionado. Además, recientemente se llegó a una serie de acuerdos con federaciones de balonmano o baloncesto. En este sentido, el vicepresidente de la Xunta indicó que se trata de una lucha en la que todos deben estar implicados.

Pacto contra la violencia de género
Para este año, la Xunta aporta 1,5 millones de euros. Esta colaboración se basa en campañas en espacios deportivos y difusión de las mismas a través de los clubes gallegos de alta competición, en equipamiento de la campaña "NON" para el colectivo arbitral o para el programa Xogade, una campaña con deportistas en centros educativos. También se dedicará una parte a los deportistas olímpicos que participen en Tokio 2020, para ayudar a concienciar en la lucha contra esta lacra.
La educación y el deporte, recalcó Alfonso Rueda, son herramientas idóneas para enviar el mensaje de que no puede haber discriminación por razón de sexo y que la violencia de género no tiene cabida en la sociedad.
Las diferentes autoridades que participaron en el acto coincidieron al destacar la importancia de los valores que se transmiten a través del deporte y el ejemplo que suponen las deportistas y los deportistas de alto nivel para las futuras generaciones; especialmente las mujeres, porque "rompen estereotipos" en muchas disciplinas y trabajan por la igualdad en un terreno mayoritariamente masculino, dando visibilidad al deporte femenino y siendo referentes en valores como el trabajo, el esfuerzo, la disciplina y la constancia.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?