"Hay que saber competir en los momentos difíciles"
Afirma que "vendrán aquí a respetarnos porque nos llamamos Pontevedra"
J.M. | PONTEVEDRA
El Pontevedra afronta desde mañana una nueva fase de ascenso, la segunda desde que regresó a Tercera División, y uno de los futbolistas más curtidos en este tipo de eliminatorias es David Pérez, un centrocampista que aspira a llevar al equipo a Segunda División B.
- Usted es un veterano en estas lides; ya jugó hace dos años otra ¿cómo ve al Pontevedra de cara a esta eliminatoria?
- Son dos equipos totalmente diferentes. En el último play-off había una plantilla más experimentada, que llegó en un buen momento, tras meternos a última hora, pero hubo unas circunstancias que no nos beneficiaron mucho. Este es distinto, hay mucha gente joven, y muy ilusionada, aunque nos llevamos una pequeña decepción la semana pasada, porque teníamos el primer puesto en la mano. La liga acabó como acabó y cada uno lo hace en el puesto que se merece. Nos ha tocado el Portugalete y los dos trataremos de continuar en la competición.
- Un equipo que juega en ocho temporadas siete play-off algo tiene que tener para llegar ahí.
- No cabe duda, cuando un equipo viene de jugar siete play-off es porque quiere ascender y están pensando en ello. Por unas cosas u otras no tuvieron esa fortuna de conseguirlo. Es un equipo vasco, y el míster tendrá ya sus referencias, algo ya nos comentó. Será un equipo que tratará de defender, será un equipo intenso, y que vendrá aquí respetándonos porque nos llamamos Pontevedra. Vendrán a hacer su partido, sabiendo que tienen el segundo en su casa, y buscarán algún gol, pero eso es lo que todos tratamos de hacer cuando jugamos una eliminatoria y juegas el primer partido fuera de casa.
- El míster señala que es vital salir con la misma motivación que se hizo ante el Somozas, es la mejor arma para vencer a este rival.
- La motivación ya aparece sola en estas competiciones. En el partido de Somozas se daban unos condicionantes en los que teníamos que ganar por dos goles de diferencia. Este no es un partido de noventa minutos, sino de ciento ochenta, hay que ser cautos, intentar estar serenos dentro de la euforia que se va a vivir, dentro de la expectación que se va a vivir externamente. Hay que ser muy conscientes de que no encajar goles es muy bueno y hacer alguno. El partido no dura ni quince minutos, ni veinte y cualquier posible error nos puede perjudicar muchísimo.
- ¿Dónde puede estar la clave?
- En este tipo de eliminatorias, que son finales, lo importante es saber competir sobre todo en los momentos difíciles, porque al final los hay y hay que estar muy concentrados.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»