baloncesto | Primera FEB
El COB da pasos hacia un proyecto centrado en el talento extranjero
Kentwan Smith y Carlos Jürgens, nuevas incorporaciones del Club Ourense Baloncesto, llegan con experiencia en competiciones internacionales y para ocupar el quinteto titular

Kentwan Smit durante su última etapa en el Anorthosis chipriota. | Cedida
sergio gil pazos
El Club Ourense Baloncesto ha oficializado la contratación de los que serán dos de sus pilares de cara a la temporada 2025/26.
Kentwan Smith se trata de un interior bahameño, de 2,03 metros y 33 años, con recorrido con su selección nacional, con la que llegó a disputar el partido preolímpico en 2024 contra España.
Llega con un gran cartel tras una buena temporada en el Anorthosis de Chipre, con el que promedió cerca de 17 puntos y 8 rebotes en liga y un 48,5% de acierto en triples. Además, el equipo participó en la Copa Europea de la FIBA, siendo Smith uno de sus jugadores más destacados, siempre en torno al doble-doble, incluso contra el Zaragoza, de ACB.
“Es un ala-pívot con mucha capacidad para jugar desde fuera hacia dentro, con gran manejo de balón para su posición, tiene amenaza en el tiro de tres y sobre todo está muy adaptado al juego en velocidad que queremos utilizar nosotros con pívots que corran delante del balón ya abran el campo”, declaró Moncho López.
Por su parte, Carl Jürgens, formado en Estados Unidos e internacional con Estonia, llega de firmar su mejor año en él TalTech/Alexela de su país natal.
Se trata de un jugador exterior verdaderamente versátil. Con su 1,96, el estonio “es capaz de contribuir para el equipo en diferentes posiciones o necesidades tácticas”, según el entrenador cobista. Podría jugar desde base hasta alero.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Ana Belén abre la puerta de Castrelos