El antes y el después de una alternativa
Aníbal Pereira abrió el abanico sucesorio transcurridas tres semanas desde el anuncio de dimisión de la directiva

Alejandro Blanco y Aníbal Pereira, en un acto celebrado en el campus de Ourense. // I.Osorio
OURENSE
La tercera semana consumida desde el anuncio de dimisión del consejo de administración del Ourense colocó una alternativa sobre la mesa. La cara más reconocible es la de Aníbal Pereira, el que fuera director general de la entidad entre los meses de junio y diciembre de 2011. Tres años después ha vuelto a llamar a la puerta de O Couto en representación de un grupo inversor que está dispuesto a desactivar la amenaza del descenso administrativo por impagos a cambio de la mayoría accionarial. Sus razones tienen.
¿Por qué el Ourense?
A raíz de los contactos que mantiene la empresa de representación de futbolistas Kicker Advisors con un despacho de abogados de Argentina que controla un fondo de inversión y un club de la Primera División chilena se plantea en 2013 la compra de un club en España o Portugal. El enfoque se puso en la Liga de Fútbol Profesional y en una de las reuniones de la gira que hizo el grupo inversor se citaron con el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. El ourensano les recomendó trasladar la mira a la categoría de bronce dada la elevada deuda de los equipos de Primera y Segunda A. "Si hacéis una inversión a corto o medio plazo en Segunda B, os sale más rentable y nos recomendó el Ourense", recuerda Francisco José Vázquez-Bürger sobre la reflexión del presidente del COE. "Los argentinos y el fondo suizo seguimos con la idea de Segunda A, pero con las complicaciones que hay y a través de Aníbal Pereira, que fue a esa reunión, donde le conocieron y le cogieron mucho aprecio, el enfoque se centró cada vez más en el Ourense por la situación en la que se encuentra. Y aquí estamos".
los otros intentos
"Estuvimos muy a punto de comprar el Atlético Baleares pero hubo un desencuentro muy importante en la negociación y fue cuando nosotros metimos de nuevo la cuña del Ourense", explicó Aníbal Pereira en relación a los intentos que han realizado los inversores para desembarcar en el fútbol español. "En la LFP figura un índice de solvencia de la empresa argentina que se le mandó a Javier Tebas porque miraron la posibilidad de entrar en el Valencia, Getafe, Elche o Mallorca", agregó. Aníbal Pereira también recibió un poder para ver las cuentas del Alcorcón, que finalmente fue comprado por el belga Roland Duchatelet una vez que el magnate mexicano Amado Yáñez dio marcha atrás.
los espejos
"Hay ejemplos como el del Villarreal en el que se ve que con una gestión profesional se puede llegar muy lejos. Con llegar a la mitad del camino, estaríamos encantados. Eso es la clave del proyecto", subrayó Vázquez-Bürger en el esbozo de su proyecto para el Ourense. También eligió un ejemplo más cercano: "El Lugo nos está enseñando que es posible. La Segunda A es lo que tiene que tener la ciudad. Ourense tiene mucho potencial, pero no se saca".
cara a cara con hacienda
El grupo al que representan Aníbal Pereira y Francisco Vázquez-Bürger ha concertado una reunión con la Agencia Tributaria en calidad de inversionista. "El hecho de que nos reciban se debe a una gestión personal. A los inversores no podemos hablarles de las cuentas del Ourense sin saber cómo está Hacienda", explica de cara a la cita del día 23. "Nos movimos para que la delegada nos recibiera y vemos mucha buena predisposición desde el momento en que tengo que acotar dos días, que es cuando van a estar aquí los inversores, y en la Agencia Tributaria aceptan recibirnos. Eso significa que por lo menos hay voluntad de negociación, porque con decirme que yo no soy nadie en el Ourense y que no pinto nada allí, estaba listo. Otra cosa es lo que nos encontremos", expone.
No hay "jeques árabes" en su proyecto para el Ourense, por lo que el colchón financiero para el acuerdo es limitado: "Es gente que lleva muchos años trabajando en fútbol y gestionando fútbol. Todo lo que sea pasar de ese cash limitado que tenemos, es inviable. Si Hacienda nos pide 400.000 euros en mano y 200.000 cada año, por poner una cifra, ya no esperaríamos al día 30 para ver cómo responden el accionariado y los acreedores. Si Hacienda no negocia, no hay posibilidades", advierte Aníbal Pereira.
Por contra, "si eso se desbloquea, al día siguiente empezaríamos a mover accionariado y acreedores. Si todo se pone bien, hay una posibilidad importante de entrar en el Ourense y, si no se pone bien, toda la gente que está expectante para saber quién entra tendría que seguir esperando por otra opción o no sé como acabaría todo. Pero el sí o el no tendrán que ser inmediatos para no crear falsas expectativas".
A la cita con Hacienda acudirán el jefe suizo de Kicker Advisors, un inversor argentino y, probablemente un administrador concursal. "La anterior directiva lo intentó con todas sus fuerzas y nosotros lo vamos a intentar también", promete Aníbal Pereira. Negociarán y esperan un veredicto favorable a su proyecto: "La Agencia Tributaria va a ver que sí podemos pagar. Contamos con que haya que poner algo de dinero de forma inmediata, pero queremos pensar que con eso accederán a ralentizar un poco los pagos". Vázquez-Bürger agregó al respeto que se haría una entrega inicial y se firmaría el compromiso de pagar una cantidad anual o dos semestrales, "pero siempre acordes con el presupuesto". Con los certificados, las subvenciones que quedan por cobrar serían un impulso.
estadio y entrenamientos
Son dos frentes pendientes de sendas reuniones con el presidente de la Xunta y con el presidente de la Diputación. "O Couto es el único campo de Galicia en el que no se ha invertido ni un euro y llega el momento en que, como ourensanos, tendremos que reclamar un poco de lo nuestro", advierte Aníbal Pereira. "Si vienes aquí a invertir un dinero, a intentar dar un espectáculo, que saldrá bien, mal o regular, no podemos jugar en el patatal que ha sido el campo todo el año con el equipazo que había. No es fácil solucionarlo ya, pero por lo menos queremos sacar un compromiso de que a medio plazo se nos va a ayudar en esa línea", apunta Aníbal Pereira.
Vázquez-Bürger indicó al respecto que piensan en el campo del Parque Tecnológico como sede de la preparación diaria: "Hemos hablado con jugadores y todos dijeron que no tener un campo de entrenamiento es un problema". En cuanto a la movilización social, el socio de Kicker Advisors aspira a llenar el campo con promociones y a conseguir "un entusiasmo y una vinculación que va a sorprender positivamente si nos dejan".
Las denuncias a la afe
En una semana concluye el primer plazo para que los jugadores del Ourense reclamen cantidades impagadas en la AFE. El grupo de Aníbal Pereira tiene en cuenta esa variable: "Sabemos que si denuncian al club habría que poner un aval de 200.000 euros que evidentemente haría más difícil nuestra entrada, pero tenemos claro que si esto se desenmaraña en los tiempos que nos están marcando, a la plantilla se le paga al día siguiente. Eso no nos preocupa porque el cash está preparado para pagarles".
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas