Un líder sin cláusula de rescisión

El club quiere evitar otro caso Jona al garantizarse la negociación si un futbolista pretende rescindir su contrato - El delantero malagueño, autor de seis goles con el Jaén, sueña con ir al Mundial con Honduras

Los jugadores del Ourense celebran el gol de Santi Crego ante el Caudal en mayo de 2000. // Iñaki Osorio

Los jugadores del Ourense celebran el gol de Santi Crego ante el Caudal en mayo de 2000. // Iñaki Osorio

XABIER COLMEIRO | OURENSE

El bloque prevalece en las claves del liderato que exhibe el Ourense tras el primer cuarto de campeonato, pero también hay nombres propios que pueden potenciar su proyección en caso de que la buena racha se prolongue. Para tener la última palabra en su posible salida a otro destino de economía más boyante, el club rojillo ha suprimido las cláusulas de rescisión de los futbolistas que tienen contrato. Así se garantizan la negociación.

La plantilla está blindada en la medida de lo posible con una disposición pensada para evitar la perturbación que causó la salida el pasado mes de enero del delantero malagueño Jona. El Granada se llevó de un día para otro al que era el máximo goleador del Ourense al depositar los 20.000 euros que figuraban como cláusula de rescisión en su contrato. La inyección fue un alivio para la cuenta corriente, pero hubo un trastorno deportivo a pesar de que el recambio, Óscar Martínez, cumplió con creces.

En el club dan por hecho que no habrá salidas este invierno -tampoco de los futbolistas que cuenten con menos minutos- aunque el efecto trampolín fue uno de los reclamos utilizados por Luisito para confeccionar la plantilla que ha colocado al Ourense líder de la Segunda B 12 años después.

La repercusión del caso Jona, que firmó por tres temporadas y media por el Granada tras salir de O Couto, ha ido en incremento desde su cesión al Vitoria de Guimaraes y su concentración con la selección de Honduras. Ahora mismo recibe otro impulso en su nueva casa, el Jaén, en su temporada de reencuentro con la Segunda División A.

El delantero de El Palo es protagonista en los medios de comunicación jienenses tras anotar su sexto tanto, el que le dio la victoria ante el Alcorcón y el que le valió la mayor ovación de su vida. O al menos la de un mayor número de espectadores, porque también recuerda con cariño las que le tributó O Couto en su breve estancia.

En una entrevista radiofónica, Jona confesó su sueño de estar en el Mundial del próximo año en Brasil. "Ojalá pudiera jugar un Honduras-España. Estuve 10 días con ellos y el seleccionador (Luis Fernando Suárez) me dijo que siguiera trabajando, que podría llegar". Asume que el reto no está ni mucho menos al alcance de la mano, pero tiene ambición a prueba de límites.

El Ourense aborda este sábado en Logroño otro desafío histórico después de cerrar un paréntesis de 12 años sin pisar la primera posición en Segunda B gracias a su quinta victoria consecutiva. El conjunto rojillo no encadena seis triunfos en liga desde el 5 de mayo de 2000, en la temporada siguiente al último descenso de Segunda A, cuando superó de una tacada a la Gimnástica Segoviana, Lugo, Mensajero, Racing de Ferrol, Universidad de Las Palmas y Caudal. Ganaría un séptimo encuentro ante el Oviedo B, cuando ya estaba clasificado para la promoción después de reducir de 17 a tres puntos la diferencia con el líder y de dejar fuera de la fase a un Real Madrid B que aventajaba a los de Argibay en ocho puntos. El pontevedrés fue destituido tras ser goleado en Gramanet.

La plantilla del Ourense amplía su periplo de entrenamientos al estrenar esta tarde el campo del club Santo Domingo (en Monterrei solo hay una portería). Mañana se ejercitarán en el fondo del campo de O Couto.

Tracking Pixel Contents