Fútbol | Tercera RFEF
El Alondras apuesta por Rafa Villaverde, que será su nuevo entrenador
El club se decanta por el técnico moañés por su trabajo con la base, sus resultados en categoría autonómica y su idea de juego | La primera tarea será decidir las bajas y renovaciones

El nuevo entrenador del Alondras, Rafa Villaverde, el domingo en el campo de Laxes en su último partido con el Beluso. / Santos Álvarez
La salida de Rafa Villaverde de la Cultural Deportiva Beluso apuntaba a un final de ciclo y a la posibilidad de optar a un proyecto de superior categoría. Algo que ya tiene confirmación oficial: el técnico moañés será el nuevo entrenador del Alondras para la temporada 2025/26 en Tercera RFEF en sustitución de Gonzalo Fernández «Gonza», que hace dos semanas comunicó al club que no continuaría. Villaverde era la primera opción del Alondras, aunque el acuerdo y anuncio de su contratación se demoró para respetar los tiempos del técnico y del Beluso, que hasta el pasado domingo estaban inmersos en la fase de ascenso a Tercera.
La dilatación de esos plazos obligará ahora al club alondrista y a su nuevo técnico a agilizar decisiones, como el capítulo de bajas, renovaciones y los refuerzos necesarios. El presidente del Alondras, Rafa Outeiral, sostiene que la directiva tuvo clara la apuesta por Rafa Villaverde, tanto por su trayectoria como por su filosofía de juego. «Nuestra primera opción era Gonza para dar continuidad al proyecto y porque en los dos años que estuvo entendemos que hizo los deberes y con nota. Una vez que nos comunicó que tenía otra oferta no tuvimos muchas dudas y decidimos apostar por Rafa Villaverde», expone Outeiral.
Ascensos con el Beluso y Vilaboa
El presidente del club rojiblanco destaca del nuevo técnico que «en la EFB Moañesa realizó un gran trabajo con la base y con los equipos sénior que dirigió siempre obtuvo resultados óptimos, como los ascensos a Preferente con el Beluso o el ascenso a Primera Autonómica con el Vilaboa», expone Outeiral. La recién finalizada campaña con el Beluso, en la que el conjunto bueués fue capaz de competir contra equipos de mayor presupuesto y al que solo una tanda de penaltis privó del ascenso a Tercera fue el argumento definitivo. Por ello afirma que Rafa Villaverde «se merece» la oportunidad de ponerse al frente de un proyecto deportivo en Tercera RFEF.
A la hora de buscar un reemplazo para Gonza el Alondras se marcó tres prioridades en el perfil del nuevo técnico: la idea de juego, la apuesta por la base y, a poder ser, que fuese de la comarca para dar continuidad a la idea de «morrazonizar» el equipo por la que apuesta la directiva encabezada por Rafa Outeiral. «Villaverde cumple con todos esos objetivos porque siempre ha apostado por la base y a sus equipos les gusta ser protagonistas y llevar la iniciativa a través del balón», destaca.
A mayores Rafa Villaverde también se amolda a otra de las preferencias del club, que es la de fijar los entrenamientos de la plantilla sénior a las 16.30 horas. Una medida que se puso en práctica en la temporada 2024/25 y la experiencia en este primer año fue positiva, según Rafa Outeiral.
Los deberes más inmediatos: bajas, renovaciones y posibles refuerzos
Una vez confirmado el nuevo inquilino del banquillo de O Morrazo ahora toca ponerse a trabajar para diseñar la plantilla para la próxima campaña. Durante estos días Rafa Villaverde acabará de configurar el cuerpo técnico que le acompañará y durante la próxima semana se quiere avanzar en el capítulo de bajas y renovaciones, que condicionarán los fichajes necesarios para reforzar la plantilla canguesa.
Otro de los aspectos que se abordará en los próximos días es la planificación de la pretemporada. La buena noticia para el Alondras es que este año contará con algo más de tiempo porque en principio la liga no comenzará hasta el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Un lapso a mayores que también se espera que sirva para tener lista a tiempo la obra de sustitución del césped artificial del campo de O Morrazo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Ana Belén abre la puerta de Castrelos