Balonmano | Liga Plenitude Asobal

La enésima reconstrucción del Frigoríficos

El Frigoríficos del Morrazo-Construcciones Castro ya tiene la permanencia asegurada. Desde ahora el club se puede centrar de lleno en la planificación de la próxima temporada. Hay mucho trabajo por delante porque se avecina una auténtica reconstrucción. Una situación que no es nueva para el Cangas.

El danés del Frigoríficos del Morrazo Mads Thymann, emocionado por el aplauso de O Gatañal el domingo.

El danés del Frigoríficos del Morrazo Mads Thymann, emocionado por el aplauso de O Gatañal el domingo. / Gonzalo Núñez 

Cangas

A la temporada 2024/25 todavía le resta una jornada. Un último partido en el que afortunadamente el Frigoríficos del Morrazo-Construcciones Castro ya no se juega nada. Al menos en la clasificación. Porque la profesionalidad y la obligación de respetar y dignificar la competición exigen salir a ganar el domingo ante el Helvetia Anaitasuna, que a su vez se está jugando la permanencia. El Cangas volverá a ser uno de los 16 equipos de Asobal la próxima campaña y una vez más al conjunto de O Morrazo le tocará reinventarse para construir un nuevo proyecto. «Es algo a lo que estamos acostumbrados, una situación a la que nos tenemos que enfrentar año sí y año no», reconoce el director deportivo del club, Óscar Fernández.

El Cangas ya sabe que el próximo año contará con bajas importantes en varias posiciones. Algunas ya son oficiales, como las del portero Jorge Pérez y la de su sustituto, Luka Krivokapic, que vino cedido para la segunda vuelta; o los primeras líneas Mads Thyman y Rares Fodorean. Hay otras que están pendiente de confirmación oficial, pero que se dan por hechas, como la de Brais González. Y hay otras que se intuyen, sobre todo por gestos y publicaciones en las redes sociales. Es el caso del pivote egipcio Omar Sherif, que después del encuentro ante Benidorm subió a su cuenta de Instagram un mensaje con un evidente tono de despedida: «Este es el momento más difícil del año, pero nuestra vida es así y debo acostumbrarme a estar listo para esto. Quiero agradecer a mis compañeros que son los mejores. Pasamos momentos muy difíciles, pero los superamos y somos más que una familia. Os deseo todo lo mejor a cada uno de vosotros con respecto a vuestro futuro», escribía.

El Frigoríficos del Morrazo se mueve desde hace semanas para armar el bloque para la próxima temporada. El primer fichaje confirmado es el del guardameta internacional montenegrino Haris Suljevic, de 24 años. La dirección deportiva tiene definidas las prioridades para reforzar a la plantilla, que se centran en la primera línea y en la posición de pivote, tanto para la faceta ofensiva como la defensiva. Ahora mismo la demarcación más debilitada dentro de la primera línea es la del lateral izquierdo con las bajas de Thymann, Fodorean y la anunciada por FARO de Brais González, que ficharía por Nava. Y en el lateral derecho hay que ver la evolución del coruñés Rubén Río, que fue operado hace unos días de una rotura en el menisco de su rodilla izquierda y que el domingo no pudo estar en O Gatañal. Desde el club tampoco descartan incorporar un nuevo central para acompañar a Manu Pérez. Más aún si se llega a confirmar la salida del húngaro Rajmond Toth, que suena para otros equipos.

El entrenador del Frigoríficos del Morrazo, Nacho Moyano, hace una reverencia al público de O Gatañal.

El entrenador del Frigoríficos del Morrazo, Nacho Moyano, hace una reverencia al público de O Gatañal. / Gonzalo Núñez 

Una de las novedades más relevantes del Frigoríficos del Morrazo de cara a la temporada 2025/26 estará en el banquillo. El adiós de Nacho Moyano –un «hasta luego», según el propio técnico– tras seis temporadas vino seguido casi de inmediato de la contratación de Quique Domínguez, exjugador y exentrenador de Teucro y Academia Octavio. El pontevedrés cumple su quinta campaña en el Helvetia Anaitasuna y en enero ya se anunció que no seguiría el próximo año. «Estamos trabajando con él, pero también respetando su situación en Pamplona porque sabemos que están peleando por la permanencia», subraya Óscar Fernández.

El lalinense Brais González también realizó el domingo evidentes gestos para despedirse de la afición de O Gatañal.

El lalinense Brais González también realizó el domingo evidentes gestos para despedirse de la afición de O Gatañal. / Gonzalo Núñez 

Un «año injusto»

El director deportivo del Cangas también hace una valoración de la temporada que está a punto de concluir, un año que deja un regusto agridulce. «Ha sido una campaña injusta, tenemos menos puntos de los que realmente merecíamos por juego y nivel. Creo que es el año que hemos perdido más partidos de manera injusta por solo un gol. Es verdad que hubo momentos en los que fue culpa nuestra por no saber jugar esos minutos decisivos, pero también hubo bastantes en los que se dieron situaciones ajenas al equipo», resume Fernández. «Competimos todos y cada uno de los partidos, incluso contra el Barcelona», añade.

Un reflejo de ese nivel se puede apreciar en un apartado de la diferencia general de goles [la diferencia entre los tanto a favor y en contra]. La del Cangas, situado en la undécima posición es de solo -5. Los dos equipos que le preceden en la clasificación cuentan con un balance notablemente peor: -58 el Villa de Aranda y -38 el Cuenca. Y con respecto al pelotón de equipos con los que se estaba disputando la permanencia la diferencia es mucho más abultada. El mejor es Anaitasuna, con una diferencia de -56. Y el resto de ahí hacia el norte.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents