Fútbol
Un tigre de bengala de Bueu
David Gómez es desde hace cinco meses el segundo entrenador de la selección de Bangladesh | El técnico alterna el teletrabajo con las concentraciones en Asia

David Gómez, ayer en la playa de Lagos, en la parroquia de Beluso. // ALBA VILLAR / César Collarte
Los tigres de Bengala, sobrenombre con el que se conoce a la selección de fútbol de Bangladesh, tienen espíritu buenense. David Gómez, exjugador de Beluso y Bueu, con pasado como técnico de la academia del Fútbol Club Barcelona en Estados Unidos, ha emprendido desde el pasado mes de marzo una aventura a 9.000 kilómetros de casa como segundo entrenador de Javier Cabrera en el equipo nacional asiático. Tras alcanzar las semifinales de la Copa SAFF (Campeonato del Sur de Asia), el objetivo es ahora pasar la primera de las eliminatorias para el Mundial 2026.
“Vivir esto es un sueño para mí. Estar en un equipo senior, a nivel de selecciones, y combinando fútbol y viajes. No puedo pedir más”. Así se expresa David Gómez a escasos días de iniciar una nueva concentración con la selección de Bangladesh, con los Juegos Asiáticos de China y las clasificatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México en el horizonte.

Gómez (derecha) con Cabrera y el resto del equipo técnico. | // FDV / César Collarte
Será la tercera cita presencial para este joven de 33 años natural de Beluso desde que en marzo aceptó el cargo de entrenador ayudante de Javier Cabrera. Gómez y Cabrera se conocían de la academia del Barcelona en Estados Unidos, en donde compartieron experiencias durante más de dos años antes de la pandemia. “Tengo buen feeling con él y cuando me llamó a mediados de febrero para unirme a su equipo en marzo no lo dudé”, asegura. “Siempre entrené en categorías inferiores y esto es dar el salto a sénior , y encima a una selección que compite en las previas del Mundial, en copas, en campeonatos asiáticos...”, señala.
Teletrabajo y desplazamientos en las ventanas
La otra indiscutible ventaja de la que disfruta el técnico buenense es la de poder teletrabajar parte del año y desplazarse puntualmente a Bangladesh cuando hay alguna concentración o campeonato. “Es muy cómodo. Puedo estar aquí con mi mujer y los míos. No es muy común que te dejen hacer esto”, apunta, en claro agradecimiento a un entrenador, Cabrera, “con el que es un placer trabajar. Me da mucha confianza, cuenta conmigo y todo es fácil”. Gómez se encarga, entre otras múltiples cuestiones, del trabajo en el balón parado, dentro de un equipo técnico con claro acento gallego, ya que también hay un preparador de porteros de Vigo y la última ventana la hizo un fisioterapeuta vigués.

Gómez festejando con los jugadores de Bangladesh un triunfo. | // FDV / César Collarte
Hasta la fecha, Gómez no puede estar más satisfecho tanto en lo personal como en lo colectivo en un país que ocupa el puesto número 189 del ranking FIFA, justo por detrás de Laos y de las Islas Cook. “Estamos compitiendo de tú a tú con selecciones como el Líbano, que son top 100 del mundo”, señala. La referencia es la de la última ventana, la del pasado mes de junio, con un triunfo a domicilio por 0-1 a Camboya en un amistoso “con el campo lleno y más de 40.000 personas animando”, y con el buen papel en la Copa SAFF, donde llegaron a semifinales. “Perdimos de forma ajustada con el Líbano y les ganamos 3-1 a Maldivas y a Bhutan, pero nos quedamos fuera de la final ante Kuwait en la prórroga. Hacía 14 años que Bangladesh no alcanzaba las semifinales”, relata el preparador.
Afición volcada
Los pasos que se están dando en cuanto a competitividad tienen su fiel reflejo en la afición. “La gente estaba volcadísima con el SAFF. Para ellos esa copa es superimportante. A mí me sigue alucinando que vayan al campo de entrenamiento y te pidan fotos y autógrafos, y veas la ilusión de los niños con los jugadores”. Los nuevos retos deportivos ya ilusionan, con tres meses por delante de lo más interesante. Así, en septiembre Bangladesh jugará dos amistosos, uno ante Afganistán, a modo de preparación para los Juegos Asiáticos, que se disputarán ese mismo mes.

David Gómez da instrucciones a los futbolistas de Bangladesh durante un entrenamiento. / FDV
Con todo, el foco está puesto más en la primera eliminatoria del clasificatorio para el Mundial de 2026, con un doble enfrentamiento ante Maldivas (ida en el archipiélago y vuelta en Bangladesh). “Este es el primer objetivo”, afirma el buenense. En caso de lograrlo, el equipo asiático entraría en la segunda eliminatoria, en un grupo junto a Australia, Palestina y Líbano. Los dos primeros pasarían a una tercera ronda con grupos formados por seis equipos, y en la que empezaría a repartir plazas para el Mundial. Los dos primeros la ganarían, mientras que el tercero y el cuarto pasarían a una nueva fase. “Hay que ir poco a poco, nuestra idea es ganar a Maldivas y poder jugar contra equipos del nivel de Australia”, sentencia.
“Es gente muy agradecida y respetuosa”, asegura
Aunque David Gómez apunta que no ve excesivas diferencias en el trato de los jugadores de Bangladesh en comparación con los occidentales, lo cierto es que sí subraya “el tremendo respeto desde el primer momento y lo agradecidos que son”. Y lo ejemplifica en cuestiones como “meten un gol y ya vienen a celebrarlo contigo. Asumen que tú estás allí para ayudarlos, y también es algo cultural. No hay egos, la verdad es que es un grupo que es una maravilla”.
En un país donde el cricket es el deporte rey, el fútbol va ganando adeptos poco a poco. “Está creciendo mucho no solo en Bangladesh, sino en todo Asia y lo vemos en los chicos jóvenes que vamos metiendo en el equipo y que están rindiendo bien”, afirma. Con unos 170 millones de habitantes –es el octavo país más poblado del mundo– hay materia prima con la que trabajar y medios. “Tenemos lo que queremos, en cuanto a instalaciones, a la calidad de las concentraciones...”, subraya.
Suscríbete para seguir leyendo
- La tormenta que arrasó Castrelos: Trueno ilumina Vigo
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Cierran el tráfico en la calle Lepanto y su túnel durante dos meses
- Las Festas do Cristo se reducen a ocho días para dar paso a las de Darbo
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Fallece un cangués en el autobús en el que viajaba en Tirán
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- Dos detenidos en Portugal por colar desde Vigo 400 kilos de cocaína mezclada con arena de gato