El "mejor embajador" de O Morrazo deja un "legado imborrable"
Desde la política, la empresa y el tejido asociativo destacan la contibución de David Cal para difundir el nombre de Cangas por todo el mundo - "Se merece todos los homenajes"
Cangas
El anuncio de la retirada de David Cal ha supuesto un auténtico terremoto que ha sacudido los cimientos de la sociedad canguesa y de O Morrazo. Los éxitos olímpicos del palista de O Hío lo sitúan en un lugar más que destacado en la historia del deporte español y han servido para que el nombre de Cangas suene en todo el mundo. Por eso la decisión de su adiós al deporte de élite ha trascendido más allá del ámbito deportivo.
A lo largo de estos días el alcalde cangués, José Enrique Sotelo, no se ha cansado de repetir que David Cal "es nuestro mejor embajador" y que su contribución para dar a conocer Cangas resulta impagable. "Aparte de sus éxitos deportivos, David ayudó a difundir el nombre de Cangas por todo el mundo. El dossier de prensa que tenemos en el Concello sobre él es mayor que el de cualquier otro y la difusión de la que ha gozado Cangas durante estos años no la conseguiríamos nunca, ni aunque tuviesemos todo el dinero del mundo para promoción", afirma el regidor cangués.
La decisión del quíntuple medallista olímpico fue comentada también por el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, que no ocultó su sorpresa por la decisión del palista cangués. "En su planificación estaba claro que las olimpiadas de Río eran un objetivo viable. Pero las decisiones hay que respetarlas y lo que nos queda es un legado imborrable, tanto como persona como deportista. David ha sido un deportista único y extraordinario. Ojalá que venga gente por detrás que deje el deporte pontevedrés en un lugar tan alto como lo deja él", manifestó.
A nivel de clubes el gran referente del deporte cangués es el Balonmán Cangas-Frigoríficos del Morrazo. Su presidente es el veterano Manuel Camiña, que no ahorra elogios a la hora de hablar sobre David Cal. "No hay duda de que David es el referente del deporte en Cangas y el deportista más importante de todos los tiempos en España. Estamos hablando de cinco medallas olímpicas, algo que no consigue cualquiera. Muchos aún nos acordamos de que cuando España lograba una medalla de bronce era una verdadera fiesta o de la repercusión de la medalla de oro de Paquito Fernández Ochoa. Es muy difícil que alguien vuelva a conseguir lo que ha logrado él". El Frigoríficos del Morrazo lleva el nombre de Cangas por toda la geografía nacional y durante las dos últimas temporadas ha sido el único representante gallego en la élite del balonmano. "Para nosotros es un orgullo que David sea reconocido en toda España. Mucha gente nos pregunta cómo es posible que un pueblo de apenas 25.000 habitantes tenga tantos deportistas de élite. Estamos hablando de David, Carlos Pérez, Teresa Portela, que forman un triunvirato impresionante, y de que nuestro equipo está formado básicamente por jugadores de la cantera".
Los tres palistas olímpicos tienen en común que se han formado en el Club de Mar Ría de Aldán, una entidad patrocinada desde hace años por la empresa Hermanos Gandón, que a su vez forma parte de Frigoríficos del Morrazo. Su gerente, Joaquín Gandón, mostró su respeto y comprensión por la decisión adoptada por el quíntuple medallista olímpico."Es normal que dijese que ya estaba bien. Lo ha conseguido todo, incluso más de lo que él mismo o los demás pensaban. No hay nadie que se le acerque, ni de lejos", manifiesta. El cangués estuvo presente en cuatro olimpiadas y las de Río hubiesen sido las quintas. "¿Quién aguanta tantos años en la élite? Es una vida muy sacrificada, con muchas horas de entrenamiento, concentraciones y épocas en las que no se relacionan con casi nadie", destaca Gandón, que alaba también la trayectoria de Teresa Portela y Carlos Pérez "Perucho". El patrocinio de Hermanos Gandón al Ría de Aldán viene de lejos y desde la empresa aseguran que el objetivo no es la publicidad propia o que salgan más campeones olímpicos. "Si hay más campeones mucho mejor. Pero lo importante es patrocinar a un club en el que hay cientos de chicos y chicas entrenando en lugar de estar haciendo nada, viendo la televisión o jugando en el ordenador", justifica.
Desde el mundo de la empresa y del comercio se pronuncia también el presidente de la Federación de Comerciantes e Industrais do Morrazo (Fecimo), Xosé Bangueses. "Respetando su decisión hay que decir que perdemos a un gran deportista y a un gran embajador de Cangas y O Morrazo. Creo que posiblemente David es la persona que mejor llevó el nombre de Cangas por todo el mundo", apunta Bangueses. Al igual que apuntaba José Enrique Sotelo, para el presidente de Fecimo esa difusión resulta impagable. "¡Qué mejor campaña de marketing que identificar mar, deporte de élite y Cangas!", defiende.
Bangueses augura que "tarde volveremos a tener una persona con la relevancia de David y que dé a conocer el nombre de Cangas, O Morrazo y Galicia en el mundo".
Las alabanzas al deportista llegan desde todos los ámbitos. Uno de los colectivos que en los últimos años ha contribuido a dar a conocer Cangas por todo el territorio español es la Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa, que acude a numerosos congresos y promociona la imagen de Cangas. "Por ahí fuera nos conocen por ser el pueblo de David Cal", afirma sin dudarlo el presidente de la Coordinadora, Manuel Gil. "A Cangas se la identifica con la figura de David y con sus éxitos deportivos. Por eso hay que empezar a pinchar para que a esta persona se le haga el homenaje que realmente se merece y la propuesta de la escultura de Manuel Varela es una buena idea", sentencia.
Esos homenajes comenzarán en breve e impulsados desde distintos ámbitos: Concello de Cangas, Club de Mar Ría de Aldán y el Comité Olímpico Español (COE). El del COE será el primero en celebrarse, fijado ya para el próximo lunes 13 de abril.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro