HÍPICA - Raid
"Tiflis" descansa en paz
Sacrifican en Marín el caballo con el que el lalinense Roberto Seijas ganó varios títulos

El jinete dezano Roberto Seijas junto a su caballo Tiflis en una imagen anterior. // Bernabé
LALÍN
La noticia fue recibida con gran pesar por Roberto Seijas, el jinete de raid lalinense cuya trayectoria deportiva y sus éxitos no se pueden concebir sin la presencia de "Tiflis" en las distintas citas regionales y nacionales a los que ambos acudieron. El ejemplar de pura raza árabe contaba con 14 años de edad llegó a Lalín procedente de una de las mejores ganaderías de España, la que comanda Diego Méndez. Seijas fue su domador y posterior jinete y ambos dieron muchas alegrías al deporte de la hípica en los numerosos raids a los que acudieron. La compenetración que llegaron a tener jinete y montura fue una de las claves de los éxitos cosechados por Seijas y Tiflis en las pruebas de raid donde se tuvieron que enfrentar a los mejores tanto dentro como fuera de Galicia.
Entre los muchos laureles conseguidos por este tándem destaca el campeonato gallego de la especialidad en el año 2010, cuando Seijas confirmó su calidad como jinete dentro del panorama autonómico después de conseguir dar con un caballo de las características de Tiflis. Además, y sobre todo, el momento más dulce para la carrera deportiva de Seijas con su ya desaparecido caballo llegó en el año 2011, cuando después de recorrer 80 kilómetros en tan sólo cuatro horas y treinta y cinco minutos ambos se consolidaron como los campeones de España en el inter-autonómico de Navarra. La carrera navarra fue el momento culpen de la pareja formada por el caballero lalinense y su montura, y el año en el que tanto uno como otro presentaron su mejor estado de forma.
El binomio Roberto Seijas-Tiflis participaron durante seis años en competición dentro del raid endurance hasta que el jinete dezano decidió ceder a su caballo a un homólogo marinense. Ambos formaron parte de una disciplina ecuestre en la cual se pone a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicológica de caballo y jinete, ya que ambos deben recorrer grandes distancias en un día, a través de los más diversos terrenos y contra el tiempo. Para lo anterior, el jinete debe tener la capacidad de dosificar el esfuerzo de su caballo y llevar un ritmo adecuado durante la prueba, al finalizar una carrera al caballo se le toman las pulsaciones y si están sobre lo permitido, el jinete es eliminado.
La muerte de Tiflis supone una pérdida irreparable para esta modalidad deportiva después de que el ejemplar fuera entrenado para competir en las peores condiciones posibles y demostrado sus grandes cualidades en todas y cada de las citas a las que acudió montado por el lalinense Roberto Seijas.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»