Balonmano | División de Honor Plata

El Asmubal vence pese al protagonismo arbitral

Larralde paró un penalti que pone a las meañesas líderes al supErar a su rival en el partido, el Rocasa

El Asmubal vuelve a ser líder de la categoría

El Asmubal vuelve a ser líder de la categoría / Iñaki Abella

Tino Hermida

El Inelsa Solar recuperó el liderato al equilibrarse los partidos con la jornada de descanso del Gijón, que debiera haber jugado ante el Tenerife, retirado. Lo hizo al imponerse al Rocasa Gran Canaria con un final de infarto, más aún condicionado por las decisiones de la pareja arbitral.La jornada empezara complicada para el club, por cuanto, la ausencia de personal de limpieza municipal obligó a que fuera la propia directiva la que se pusiera manos a la obra, afanándose en la higienización de los vestuarios, toda vez que la pista había contando con partidos de mañana y tarde, y el sénior femenino era el último, faceta ésta de supervisa la pareja arbitral a instancias federativas, a fin de evitar sanción económica.

El choque arrancó con un parcial de 5-2. Pero en el minuto 13, con 8-5 en el electrónico, las verdinegras encajaron un 0-6 adverso, motivado por una racha de pérdidas de balón que sirvieron contragolpes a las canarias para subir el 8-11 (m. 19). Pesaba ahí el sobreponerse a la lesión de Vanesa Domínguez y que jugaba mermada para poder coser el centro de la defensa. Aún así, logró sobreponerse hasta empatar en el 24’ (12-12) e irse uno abajo al descanso (15-16). En la segunda parte, con empate a 17, las meañesas materializaron un parcial de 5-2 que ponía el 22-19 (min. 42). Las defensas habían subido la intensidad, y en esa fase emergió Guadalupe Larralde en portería para aupar a las suyas. Con rentas mínimas, siempre a favor del Inelsa Solar, el partido se vio abocado a un final de de infarto. Por un momento, con 28-26 un balón perdido brindó una contra a las canarias para poner el 28-27 con gol de Torres. Con minuto y medio por jugar, el caos arbitral: en un forcejeo para irse de la presión, el árbitro de fondo excluyó a Eli Méndez, cuando la jugada acaecía en medio del campo canario, y que ni sancionó como falta el otro colegiado, que estaba tres metros de la acción. La protesta de la vallisoletana, le valieron dos minutos más. Aún en superioridadm fallaron su ataque las canarias. A falta de 38 segundos, la otra acción: Danilza incurrió en pasos a las puertas del área rival y, acto seguido, con la jugadora dominicana yéndose a defensa, los colegiados decretaron su expulsión y penalti en el área meañesa, por la regla de un «boicot» que nadie pudo ver. Medina lanzó el polémico 7 metros para el empate, pero que Larralde atajó abajo, en una gran acción, parada que daba el triunfo al Asmubal.

Tracking Pixel Contents