Ciclismo

El Club Ciclista Cambados se engalana

Celebra sus bodas de oro el sábado homenajeando a su historia

Tino Hermida

El Club Ciclista Cultural de Cambados cuenta actualmente con unas 70 licencias federativas, entre máster, cicloturistas y aficionados. Nació en 1973 con el objeto de poder seguir organizando el Gran Premio do Albariño, que se venía regularizando por otras vías. En 1978 alumbró su equipo junior y un año después el equipo de categoría élite. Entre los ciclistas de aquellos años, los hermanos Veloso, Evaristo Portela o el propio Álvaro Pino. En total, 21 ciclistas de la época dorada que estarán en Cambados el sábado para la puesta de largo del equipo de esta temporada.

El club cuenta además ahora en su seno con una sección de triatlón, que reúne una docena de licencias federativas en esta modalidad. Un deporte combinado al auge en los últimos años y que se prevé siga creciendo desde Cambados para la comarca arousana. Un disciplina que se pondrá aun más en el escaparate con la disputa este verano del Ciudad de Cambados de Triatlón, cuya primera edición se baraja para finales de julio.

Amén de este evento, el Ciclista Cultural de Cambados se propone trabajar en aras a la creación de una Escuela de Ciclismo, para lo cual se precisa de una entente con el concello cambadés o mismo la Diputación de Pontevedra para dar un impulso añadido a este deporte.

Con motivo de estas bodas de oro, el club aprovechará su puesta de largo para nombramientos y distinciones de honor. Así se concederá la mención de presidentes de honor a los fallecidos Modesto Sánchez Alba “Teto” y Ernesto Falcón Padín. El primero había sido uno de los grandes ciclistas salinienses, recordado, amén de por sus muchos triunfos, por su compromiso con los colectivos cambadeses, sobremanera con la Sociedad Cultural y su club ciclista.

El otro mentor, un Ernesto Falcón que fallecía a finales de 2021, y que dedicó medio siglo a su pasión de sacar ciclistas desde niños, entre ellos Gustavo César Veloso y, el último en liza, un Rubén Fandiño, de Castrelo. Un Ernesto Falcón que, a la par, era árbitro en carreras, luego vicepresidente en la Federación Galega o vocal de la Española en Madrid.

“Teto” y Ernesto Falcón fueron los dos grandes impulsores de un club que les ha sobrevivido, y que ahora con la generación que les sigue quiere seguir haciendo crecer este deporte desde Cambados, que cuna del ciclismo para o Salnés.

En el acto del sábado se concederán además cinco distinciones de honor para otros tantos socios del club, reconocidos por su fidelidad y entrega con la causa y su implicación para seguir haciendo que la entidad perviva. Pero, sin duda, la foto será la presencia de los 21 ciclistas de entre los años 1978 y 1981, que con sus equipos júnior y élite, significaron la época dorada del club.

Tracking Pixel Contents