Fútbol - 2ª RFEF
El balón parado inmoviliza al Arosa
Tres de los últimos cinco goles encajados por los arlequinados llegaron en esa factura

Los arlequinados no han podido dejar su portería a cero en cinco de sus seis últimos duelos. | / Rafa Vázquez
La derrota del Arosa en Pontevedra (1-0) ha supuesto para el Arosa la confirmación de una dinámica que está lastrando seriamente sus posibilidades competitivas. Y es que la defensa de las acciones a balón parado se ha convertido en seña de identidad de los últimos goles encajados por la escuadra arlequinada.
En Pasarón, al margen de que el testarazo de Charles se realizase en posición de fuera de juego, la causa se confirmó como reincidente. Los precedentes previos quedan de manifiesto en partidos como los de Ceares, Langreo y Avilés, en los que también el Arosa se vio superado en acciones de estrategia del rival.
Es una cuestión de intensidad, concentración defensiva y tenemos que hacernos más responsables en el marcaje al hombre. Tenemos que ser más agresivos en la marca
El propio Jorge Otero no pasa por alto esta circunstancia y nada más concluir el duelo ante el Pontevedra reconocía que “es algo que no se puede entrenar. Es una cuestión de intensidad, concentración defensiva y tenemos que hacernos más responsables en el marcaje al hombre. Tenemos que ser más agresivos en la marca. No puede ser un problema. Es algo que pasa por responsabilizarnos más en lo que estamos haciendo en esas acciones a nivel individual”.

Los vilagarcianos ya tienen la mente puesta en el duelo ante el Compostela tras lo sucedido en Pasarón. / Rafa Vázquez
Ahora, con 17 puntos en su haber y ubicado en la undécima posición, el Arosa afronta los tres últimos partidos antes de cerrar el año con el reto de sumar el mayor número de puntos posible para evitar un exceso de presión en la segunda vuelta. El primer obstáculo a salvar es el del Compostela el próximo domingo en A Lomba, rival que está situado en zona de play-off con cinco puntos más en su haber que los vilagarcianos, pero que en el mes de noviembre han producido menos clasificatoriamente que los vilagarcianos.
Una cuestión que tampoco se verá mejorada en el Arosa respecto al partido de Pasarón es la relativa a la evolución de los lesionados. Las bajas de Pedro García y Campillo, además de las de larga duración de Róber y Álex Cobo, se mantendrán por lo que Jorge Otero se verá obligado a seguir haciendo uso del equipo juvenil, tanto para la convocatoria del próximo domingo como para la preparación del duelo entre semana.
Medio día del club ante el Compostela
El partido del próximo domingo (17.00 horas) en A Lomba ante el Compostela ha sido declarado como medio día del club por parte del Arosa. De este modo, los socios tendrán que pasar por taquilla con unos precios de 10 euros en Tribuna y 7 euros Preferencia y Fondos. Los socios sub 15 entran gratuitamente. En cuanto al precio de las entradas para el público en general, se mantiene en 20 euros Tribuna, 15 euros Preferencia y Fondos, y 5 euros Sub 15. Se pueden retirar a partir del jueves en las oficinas del club.
Los prolegómenos del partido ante los compostelanos también servirán de homenaje a la figura de Gustavo César Veloso. El ciclista profesional de Bamio que acaba de poner fin el pasado fin de semana a 21 años como profesional. El Arosa ha querido tener una deferencia con uno de los deportistas más destacados de la historia de Vilagarcía con un palmarés destacado en el que figuran la Volta a Catalunya de 2009, una etapa de la Vuelta a España en 2013 y dos Vueltas a Portugal (2014 y 2015).
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»