Boxeo
Mariposas y abejas
La incorporación de las mujeres al entrenamiento y a la práctica ha insuflado frescura al boxeo. Lo podrán comprobar quienes asistan este sábado a la primea edición de Noite de Guerreiras, una velada exclusivamente femenina que organiza La Vieja Escuela, y que abarca el amplio catálogo de niveles, edades y opciones que el pugilismo ofrece.

Integrantes de La Vieja Escuelaque participaránen la velada de boxeo femenino. / Alba Villar

María Reimóndez, escritora y traductora para el siglo, boxeadora de ocasión y querencia, comenzó a lamentarse un día, entre la broma y la reclamación.
–Yo no puedo competir.
–¿Cómo que no? –dijo Mirian Jiménez, más exigiéndose que respondiéndole. Cruzada la frontera de los 40 años, los requisitos federativos vetaban ese debut. Mirian, puntal de su hermano Manolo en La Vieja Escuela, ha estado casi dos años evacuando consultas, moviendo hilos y renovando a Reimóndez una promesa:
–Montaré una velada especial.
Una noche para la historia del boxeo gallego
Ese anhelado proyecto ha cuajado durante los tres últimos meses y culminará este sábado, enriquecido en su propuesta. «Se me ha ido de las manos», sonríe Mirian. El gimnasio del Camiño da Gandariña acogerá Noite de Guerreiras, que se anuncia como la primera de las muchas que seguirán. Reimóndez cruzará al fin guantes con Najla Shami, cantante y compositora santiaguesa de origen palestino. Concluirá carrera Érika Cobas con su postrer asalto a un cinturón neoprofesional en el combate de fondo. Habrá exhibiciones y estrenos, estilo y sudor, fogueo e impacto. Una treintena de púgiles del club anfitrión y otros, entre la ternura de Dakota, a sus 8 años, y la madurez de Érika y Reimóndez, a sus cuarenta y cincuenta, mostrarán la efervescencia del boxeo femenino. Ya advierte Mirian: «Aún quedan muchísimas barreras por superar».
Rompiendo estereotipos en el ring
Ella lo comprueba «en el día a día», desde la recepción de La Vieja Escuela. Allí atiende a «madres disgustadas porque sus hijos quieren dejar el fútbol o sus hijas, el ballet, por el boxeo; gentes que dicen que les gustaría practicarlo, pero no para pegarse; chicas a las que les da vergüenza porque no saben nada de nada». Confusiones generales, miedos estériles y tópicos de género que se esfuerza en aclarar. «Este es un deporte sano. Vale igual para una madre que pretende desestresarse que para una joven que quiere competir». Muy completo en sus propiedades, «se ha comenzado a recomendar como tratamiento antidepresivo» y existen ejercicios suficientes sin combate. Incluso en tal caso «es muy raro que en una velada se vea sangre, como antes. Está muy controlado ahora».

Vigo, La vieja Escuela. Mujeres y niñas que participarán en una velada de boxeo femenino. femenina de boxeo. / Alba Villar
El boxeo como familia
Mirian observa desde su atalaya cómo se tejen los afectos en la sección del gimnasio que rodea al cuadrilátero. «El boxeo es una familia», resume. «Nosotros organizamos las clases con todos los niveles juntos para que nadie se siente desplazado. El que entiende más se pone con el que menos y se complementan. Si el profesor está haciendo manoplas con otro, el veterano te corrije y a nadie le parece mal. Es otro mundo».
La escritora María Reimóndez debutará contra la música Najla Shami. Érika Cobas pondrá fin a su trayectoria compartiendo cartel con su hija Alejandra
Todas tienen cabida
La integración entre sexos contribuye a esta dinámica. «Todas pueden entrar sin reticencias: la más gordita, la más delgadita, la que tiene gafas...». Un viaje impedirá que Liz participe en Noite de Guerreiras. Los asistentes hubieran podido maravillarse con la pericia en la comba y el golpe de esta médica manca. También ella, como sus compañeras, remeda a Ali, flotando como una mariposa sobre el ring, aunque le falte un ala, y picando como una abeja.
La nueva generación del boxeo femenino
Es una de las varias, cincuenta de ellas con licencia, que militan en La Vieja Escuela. «Se ha notado la evolución en los últimos años. Hay más chicas, más calidad, más todo», enumera Sandra, que se pasó al pugilismo desde el full contact por aliviarse una rodilla lesionada. «Antes siempre había que pelear con las mismas y ahora existe más variedad». A sus 24 años, duda Sandra si considerarse veterana. «Aún me queda mucho». A Érika Cobas, casi nada en lo estricto de la competición oficial. Este sábado, ante la emergente Nahir Rodríguez, pondrá fin a casi una década de trayectoria. Le ilusiona compartir cartel con su primogénita, Alejandra. «Me parece bonito. Será mi retirada y su entrada», valora.
Un evento que marca tendencia
Las entradas de la velada se están vendiendo a buen ritmo. Mirian cubrió enseguida el cupo de patrocinadores y publicidad. «La gente ha apoyado muchísimo», celebra. Este camino, aunque todavía alejado de la meta, se pavimenta con pequeñas victorias, como el rostro iluminado de Dakota cuando explica qué le gusta del boxeo: «Todo». También ella, mariposa y abeja.
Apodos, invitadas, música, pasión
Esa pelea entre Érika y Nahir culminará una velada que se habrá iniciado con Dakota. La pequeña mostrará sus progresos en manopla, comba y sombra. Entre ambos extremos vitales caben todos los perfiles y perspectivas, de técnica y sparring a competición pura. Se escenificarán los duelos de exhibición Valeria-Aitana (Melody) y María Reimóndez-Najla Shami; los de school girls Daniela-Aitana Gabarris (Rebouras) y Alejandra-Elena; los catalogados como de oficina Melody-Alicia (Pibe's), Banbi-Ainhoa (Rebouras), Sandra-Lucía (Afouteza), Ali (Narón)-Marina (Padrino), Samara (Thunder)-Raquel (Rebouras), Lucía (Matts)-Mariña (Antelo), Ari (Arkham)-Carla (Equilátero); y el neoprofesional entre Iria y Carla (Narón) como preámbulo de la clausura.
Se cumple la tradición del apodo. En el cuadrilátero las anunciarán como Elena «Pitbull» Herrero, Nahir «la intrépida» Rodríguez, Carla «la Divina» Rodríguez, Ari «la Mákina» Becerra, Marina «la Neurona» Vázquez, Mariña «Iron-Bambi» Brea, Noa «la Zumbada» Vincelle, Samara «la Cariñosa» Garrido... Cerrará la nómina esa majestad por última vez pronunciada: Érika «the Queen» Cobas, más reina que nunca.
«Let's get ready to rumble», gritaría entonces Michael Buffet. No será el Madison ni el MGM Grand, pero La Vieja Escuela los igualará en abarrote y pasión. De maestra de ceremonias ejercerá la actriz Marta Larralde. Asistirán la capitana de As Celtas, Lara Martínez, y la luchadora de MMA Sarah Viéitez. Las entradas siguen a la venta, al precio de 15 euros. Una DJ entretendrá el ambiente. El evento, que cuenta con el apoyo de Xunta, Deporte Galego y Deputación de Pontevedra, se iniciará a las 19:30, con apertura de puertas media hora antes.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- Se complica el fichaje de Bryan Zaragoza