LVIII Rallye Rías Baixas
Declaración de amor al automovilismo
El Rallye Rías Baixas vivirá la próxima semana una edición especial, la primera desde el relevo de Fernando Mouriño por Damián Giráldez | Entrar en el calendario internacional, gran objetivo

Foto de familia de la presentación del Rallye Rías Baixas. | Adrián Irago
Raúl Rodríguez
Pocas pruebas hay en nuestra ciudad tan longevas como el Rallye Rías Baixas. Una prueba que año tras año recibe el cariño no solo de los aficionados, sino de autoridades y patrocinadores. Ese «amor» se palpó ayer en la presentación de su cincuenta y ocho edición, que se celebrará la próxima semana por nuestras carreteras.
Fue además, una presentación especial en la que se producía el relevo generacional. Damián Giraldez disfrutaba de su puesta de largo tras coger el relevo de Fernando Mouriño, que ahora disfrutará del rallye de otra manera. Y como le recordaba la Diputada de Deportes de la Deputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, al nuevo presidente, cuenta con «un apellido que en esta ciudad implica mucho».
En todas las intervenciones, hasta siete, hubo varios aspectos en común. Lógicamente, el apoyo a los patrocinadores, y en especial a Recalvi, fue obligatorio, ya que sin ellos esto no sería posible. Evidentemente, todas las intervenciones tuvieron su dedicatoria hacia Fernando y Marisa, posiblemente dos de las personas más importantes en la historia de la prueba.
Salto Europeo
También hubo acuerdo unánime al pedirle al vicepresidente de la Federación Española de Automovilismo, José Vicente Medina, el apoyo para que el «Rías» dé el salto al Europeo a dos años vista, justo coincidiendo con la celebración del Año Santo. Todos los intervinientes finalizaron con una frase, que esperemos se cumpla. «Va a ser un rallye memorable».

Chema Rodríguez, director general del Grupo Recalvi, durante su intervención. | Adrián Irago
Este año el Rías Baixas (que se disputará del 3 al 5 de julio) marca el ecuador de la temporada del Súpercampeonato, el S-Cer. La prueba viguesa será la cuarta de la temporada tras Lorca, Sierra Morena y Ourense. Tres pruebas que han dejado al ourensano Javier Pardo, a los mandos de un Skoda Fabia RS Rally2, al frente de la clasificación de S-Cer con 99 puntos. A trece está Pepe López con un Hyundai i20N Rally2, cerrando el podio José Antonio «Cohete» Suárez, también con Skoda, a veinticuatro de su compañero de equipo.
Lo apretada de la clasificación hace que este «Rías» reúna todos los alicientes necesarios para que los pilotos pongan toda la carne en el asador y se pueda ver un gran espectáculo en las carreteras.
Pero es que el Rally Rías Baixas no es conocer, solamente, el nombre del vencedor, sino que es la única prueba que consigue reunir las copas de promoción más importantes del panorama nacional.
Hablamos de la «ClioTropy Spain» de asfalto, la «Sandero Eco Cup Spain», la «Peugeot Rallye Ibérica», el «Desafío Peugeot», la «GR Yaris Cup Spain» y finalmente la «Copa Hyundai i20N Rallye». Para los amantes del automovilismo, estas copa son el verdadero «alma mater» de cualquier rallye, por que estaremos viendo a las promesas que en pocos años estarán al volante de los modelos más potentes peleando a nivel nacional, y por supuesto internacional.
Diferentes campeonatos
Es por ello que habrá que estar muy de cerca en sus evoluciones, ya que el campeonato está también muy apretado y el «Rías» puede aclarar un poco más la situación.
En el acto de presentación de ayer, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, hacía referencia a un hecho que ocurre en muy pocas pruebas. La ciudad de Vigo va a tener un protagonismo especial en esta edición por partida doble. Por un lado la ubicación del parque cerrado en la calle Policarpo Sanz, que todos los años se convierte en un hervidero. Y es que a los aficionados les encanta tener los coches tan cerca, y a los pilotos y copilotos que decir.
Pero es que, además, este año el rallye vigués recupera (será el sábado 5) un tramo urbano como es el del Castro. Aunque parezca difícil creerlo, encontrar un hueco a lo largo del recorrido es casi misión imposible.
Tramo de O Castro
Este año, el tramo sufrirá un cambio que, sin lugar a dudas, añade mucha más espectacularidad. Partirá desde la mitad de la calle Marqués de Alcedo en sentido descendente. Tras girar en la rotonda del Bicentenario y pasar por la parte de Camelias que está frente al concello, los pilotos girarán a la izquierda para recuperar el histórico trazado con la subida a O Castro y bajando por el parking de tierra, Paseo Cronista Xosé M. Álvarez y rúa Atalaia, en donde estará la meta.
Serán 2,43 kilómetros que pueden jugar un papel muy importante en el rallye, ya que la primera pasada será a las 15.05 horas, en lo que será el primer tramo de la tarde, con todo en juego. La última pasada, a las 19.55 horas, servirá para rendir homenaje a los ganadores de la cincuenta y ocho edición del rallye.
Poco a poco la ciudad calienta motores. Los equipos están a punto de llegar a la ciudad ya que el martes es el «test day» y ya se podrán ver las primeras unidades por la carretera. Un rallye que, como todos los años, tiene una máxima, que es la de la seguridad, tanto de los equipos participantes, como del público que se acerque a presenciar el espectáculo.
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción