Waterpolo
El crecimiento de África: gesta histórica del Náutico de Vigo
El Náutico, liderado por África González, entra en el palmarés de la Liga Gallega diez años después de estrenar equipo femenino. «Queremos que este equipo de jugadoras nacidas a partir de 2000 abra la puerta a más niñas», afirma Luis Vilavedra.

El Real Club Náutico de Vigo 24/25, campeón de Galicia sénior femenino. África González (Vigo, 2006) abajo, segunda por la derecha. / RCNV
Hay acciones a largo plazo que acaban por dar frutos de excelencia y, al final, van más allá de un resultado deportivo que en cuestión de días queda exclusivamente adscrito a un palmarés. Y más si se trata de un deporte (muy) minoritario femenino, al menos en Galicia. En 2015, la Federación Gallega de Natación puso en marcha la primera edición de la Liga cadete femenina. El estamento federativo daba un puñetazo encima de la mesa para intentar que la generación de 2000 en adelante se implicara en el waterpolo.
El Náutico, con Luis Vilavedra, su técnico y responsable de los equipos de waterpolo a la cabeza, aceptó el reto. Vilavedra entró en 2009 para recomponer una sección histórica que había desaparecido de la centenaria sociedad viguesa en 2003. Su labor durante varias temporadas fue de hilo y ganchillo, tejiendo con paciencia infinita y, al contrario que Penélope, que descosía el sudario de Laertes cada noche a la espera del regreso de Ulises, el técnico vigués se afanó mes a mes en mejorar la prenda confeccionada. Si los equipos masculinos estaban en marcha en 2009, el caso del equipo femenino resultó una ardua tarea.
El paso inicial llegó con la disputa en la piscina del Náutico del primer partido cadete femenino de la historia en Galicia. Era el 10 de octubre de 2015, sábado, y debutaban las “Siete Magníficas”, es decir, dos cadetes de primer año, Carmen Carrera y Valeria Gavilanes, tres infantiles (Sara Pérez, Jenifer Puga y Fernanda Rodríguez), una alevín (Patricia Fernández) y una benjamín (África González). El Náutico se impuso por 26-5 al CW Santiago, marcando el primer gol de la competición Carmen Carrera, que sumó 12 dianas por 9 de Valeria y 5 de Sara.
Momentos delicados
“Ha costado sangre, sudor, y lágrimas”, relata Vilavedra. El equipo femenino de la sección “ha pasado por momentos muy delicados, sobre todo por la escasez de jugadoras y en momentos la continuidad del proyecto se ha visto contra las cuerdas”, reconoce. La Fegan sostuvo la liga cadete femenina hasta la aparición de la pandemia. En 2016, el Náutico ya formaba un equipo para la competición sénior femenina que disputaba la liga autonómica por vez primera en la 17/18. Galicia sumaba así cuatro equipos femeninos.

Primer RC Náutico cadete femenino. Octubre de 2015. África González era benjamín, la más joven. Abajo, primera por la izquierda. / RCNV
Diez años después, de aquel germen cadete con cuatro equipos inscritos (Náutico de Vigo, Galaico Pontevedra, Asociación Coruñesa de Waterpolo y CW Santiago) ha llegado para Vigo un título femenino absoluto tras una trayectoria inmaculada: ocho de ocho triunfos, 137 goles a favor, 31 en contra 6 frente a CW Santiago, CW As Mariñas, CW Lugo y CW Coruña Rías Altas.
Sí, aquella benjamín, África, ha crecido y ahora lidera al equipo como máxima artillera: sumó en esta liga a doble vuelta 44 goles (tres de penalti), frente a los 29 (3p) de Elena Fernández. El resto de tantos, repartidos entre doce jugadoras más.
Un laborioso progreso
El coronavirus tampoco frenó el campeonato femenino regional y las de Vilavedra han seguido un laborioso progreso de juego y resultados. En marzo de 2022, en liga, el Náutico ganaba 10-8 al CW Pontevedra. Era el triunfo inaugural sobre el luego equipo campeón. África González también es ejemplo del crecimiento del grupo. Ganó la Copa Galicia alevín mixta en 2018 y el Gallego infantil mixto al año siguiente, siendo habitual en convocatorias de selección gallega de su edad para los Campeonatos de España.
“Hemos conseguido sumar chicas esta temporada con incorporaciones, y con jóvenes jugadoras alevines que vienen pisando fuerte”, revela Luis Vilavedra. El equipo vigués llevaba cuatro ejercicios en fila siendo subcampeón autonómico, todo un hito para una entidad que hasta hace poco ni se imaginaba poder competir con pontevedresas o compostelanas. Mientras el Waterpolo Santiago se alzó con las dos últimas ligas, el Náutico se metió en las finales de Copa, con derrotas apretadas en 2023 (8-9 ante el CW Pontevedra A) en Ourense y en 2024 en As Pontes (8-10 ante el CW Santiago). Y hasta ahí.
Esta vez, el equipo liderado por África (Vigo, 2006), la más joven de aquella formación cadete de hace diez años, ha otorgado a la sociedad viguesa, y al nuevo presidente, “Tone” Pérez, su primera Liga.
Amén de África González, el equipo vigués ha contado esta campaña con Patricia Fernández, Rosario Villar, Elena Fernández, Alicia Silva, Marta Sousa, Xandra Romero, Lucrecia Ortiz, Marta Valverde, Alba Alonso, Alicia Rey, Ruth Couselo, Uxía González, Vega Rodríguez y Carla Figueroa. Y Vilavedra espera que a ellas se unan más. Y que la cosecha continúe.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La diva del Bronx «re vienta» Pontevedra
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul