La renovada aventura de Miguel Méndez
Repartido por varios países (Alemania, Grecia, Italia y Chequia) arranca hoy un nuevo Eurobasket femenino en el que España (cargado de gallegos dentro y fuera de la pista) llega con el objetivo de pelear de nuevo por las medallas pese a que el equipo de Méndez afronta el torneo con numerosas e importantes bajas.

La representación gallega de la selección española posa junto al autor del equipo: Ana Sesto, Paula Ginzo, María Araújo, Cris Cantero, Miguel Méndez, Óscar Viana, Tomás Richartz y Raquel Carrera. / Alberto Nevado - FEB
La selección de Miguel Méndez afronta desde hoy un Eurobasket en el que su principal rival es esa especie de parte de guerra en la que aparecen todas las jugadoras que son baja para este campeonato y que llevan al vigués a presentarse en el torneo con una selección renovada, joven, entusiasta pero también inexperta, que tratará de compensar con sus piernas y espíritu fresco otro tipo de carencias.
Vamos con la nómica de ausentes. Maite Cazorla, María Conde, Megan Gustafson, Queralt Casas, que se había retirado temporalmente de la selección, Nerea Hermoso o Laura Quevedo no han podido estar por diferentes lesiones y otras como Cristina Ouviña, que se ha perdido la temporada al completo por su proceso de maternidad, tampoco era seleccionable para Miguel Méndez, que ya había perdido anteriormente a dos veteranas como Silvia Domínguez y Laura Gil, que se habían despedido de la selección tras los Juegos Olímpicos de París, o Leonor Rodríguez, retirada del deporte de la canasta.Una decena de jugadoras a las que Méndez no podía llamar.
El combinado nacional llega al Campeonato Europeo con sólo tres jugadoras de las 12 que se llevaron la medalla de plata hace dos años en Ljubljana (Eslovenia). Alba Torrens y las gallegas Paula Ginzo y Raquel Carrera, cuyo estado físico es una incógnita tras su complicada lesión de tobillo, son las únicas supervivientes de aquella selección que hincó la rodilla en ajustada final ante Bélgica y que volvió a demostrar su capacidad para competir contra las mejores del viejo continente. Pese a las bajas España quiere poner a prueba su espíritu de lucha, una de la señas de identidad de los equipos de Miguel Méndez que hizo su estreno en la selección española precisamente en aquel Europeo de hace dos años en el que se quedaron a las puertas del título. Ahora, el Europeo se convierte en una prueb de fuego para la generación que debe llegar a los Juego Olímpico de 2028 en Los Ángeles, la fecha que por ahora firmado el vigués como final de su contrato con la selección española.
En esta lista Miguel (que desde hace semanas compatibiliza su cargo en la selección con la de entrenador del Fenerbahce turco con el que ya se ha proclamado campeón de Liga) ha reclutado a las tres jugadoras gallegas más sobresalientes: la viguesa María Araújo y las ourensanas Raquel Carrera y Paula Ginzo que viene de firmar un gran final de temporada. Las tres son piezas esenciales en el esquema del vigués aunque en el caso de Carrera su concurso va a estar condicionado por el problema de tobillo que arrastra desde hace tiempo. Fue duda hasta el último momento y aunque no ha jugado en los últimos partidos Méndez la quiere a su lado porque no hay jugadoras como ella en la selección.
La base Iyana Martín y la pívot Awa Fam, nacidas en 2006 y que han destacado en su primer año como profesionales, aparecen por primera vez en un equipo que tendrá a la veterana Alba Torrens, capitana con 216 internacionalidades, como referente. Además en la relación estará Aina Ayuso, Elena Buenavida, Helena Pueyo, Irati Etxarri, Mariona Ortiz y Andrea Vilaró componen la escuadra española en la que Paula Ginzo es la segunda con más internacionales gracias a sus 53 partidos con la selección española. Una idea del grado de experiencia del grupo. «Las jóvenes van a tener una responsabilidad enorme. No se lo oculto porque lo ideal sería que tuvieran la oportunidad de equivocarse. Es decir, que el núcleo de jugadoras que nos falta como Cazorla, Conde, Gustafson, Hermoso o Quevedo tuviese el papel protagonista que se merecen por edad y por experiencia y que las jóvenes pudiesen desarrollarse sin la presión del miedo a equivocarse. Esa red de seguridad no la vamos a tener», subrayó Miguel Méndez hace unos días.
El vigués Miguel Méndez estará respaldado en el banquillo por más producto gallego. A su lado tendrá a la entrenadora del Celta, Cristina Cantero, que aunque no es gallega de nacimiento ha hecho su carrera en Vigo como jugadoras y entrenadora y que ahora da el salto a la selección absoluta tras sus éxitos con los equipos de las inferiores.
El ourensano Oscar Viana será el encargado de la preparación física del equipo y Tomás Richartz (un alemán afincado desde hace mucho tiempo en Santiago y que se siente como tal) es uno de los fisioterapeutas encargados del estado de las jugadoras. La nómina de gallegos en la expedición la completa la santiaguesa Ana Sesto que es miembro del equipo de comunicación que trabaja con la selección femenina.
La selección española se estrena el jueves 19 a las 17.15 horas contra Gran Bretaña, selección dirigida por la entrenadora de Perfumerías Avenida, Anna Montañana; el viernes 20, a las 20.00, contra Alemania, anfitriona de este grupo; y el domingo 22, a las 15.15, cerrará la primera fase contra Suecia.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»