vela | Galicia 52 Super Series Royal Cup

Distinto mar; mismo dominador

El «American Magic» de Doug DeVos demuestra su capacidad para adaptarse a las distintas condiciones del campo de regatas de Cíes y consolida su liderato

La flota, durante 
una de las mangas
de ayer.  | |  JACOBO BASTOS

La flota, durante una de las mangas de ayer. | | JACOBO BASTOS

REDACCIÓN

Vigo

Las Rías Baixas nunca ofrecen dos días iguales. Lo entendieron ayer los protagonistas de las Galicia 52 Super Series que vivieron una jornada muy diferente a la anterior, marcada por un viento muy flojo, roles caprichosos y ráfagas aisladas. Unas condiciones que ofrecieron oportunidades a quienes supieron interpretarlas mejor y que obligaron a las tripulaciones a esforzarse al máximo para no cometer ni el más mínimo error.

La táctica y la estrategia fueron claves para la supervivencia y el francés «Teasing Machine», de Eric de Turckheim, y el «American Magic Quantum Racing» obtuvieron los mejores resultados. Supieron jugar sus cartas con maestría y acabaron imponiéndose en las dos pruebas disputadas, lo que permitió a los estadounidenses seguir al frente de la clasificación general y poner tierra de por medio con sus perseguidores.

La primera prueba del día, tercera de la competición, comenzó con retraso, víctima de un viento caprichoso que, desde primeras horas del día, se mostró flojo e inestable. No fue hasta las 14:55 cuando la considerada mejor oficial de regata del mundo, María Torrijo, al frente del Comité, pudo dar la salida en las Rías Baixas.

La espera, sin embargo, valió la pena por el espectáculo que se vivió frente a las islas Cíes. Las condiciones de viento flojo exigieron a las tripulaciones una concentración extrema y maniobras de precisión milimétrica para exprimir cada nudo de velocidad en un campo de regatas en el que el viento llegó a caer al mínimo.

El francés «Teasing Machine», liderado con inteligencia por el táctico Lauren Pagés, y con figuras clave como la portuguesa Mariana Lobato en la estrategia, fue el que mejor supo leer el campo, el que apostó por el lado con mayor presión y el que se colocó en cabeza con autoridad.

Su principal rival fue el honkonés «Alpha +», que presionó a los franceses en cada tramo y buscó cualquier oportunidad para arrebatarles el liderato. Su insistencia fue encomiable pero insuficiente. «Teasing Machine» acabó primero y «Alpha +» segundo.

Por detrás, el duelo entre «Phoenix» y «American Magic» fue intenso y constante. El barco sudafricano logró imponerse por un escaso margen, pero los estadounidenses firmaron un valioso cuarto puesto que reforzaba su posición al frente de la general.

Segunda manga

En la segunda prueba el «American Magic Quantum Racing» volvió a demostrar por qué es uno de los equipos más consistentes de la flota. A pesar de las condiciones de viento ligeras, el equipo estadounidense navegó con solidez, logró la victoria y confirmo su estatus de líder sólido.

El «Paprec» francés, que había quedado séptimo en la primera manga, logró elevarse hasta la segunda posición, con gente tan experimentada a bordo como el navegante de Class 40 y Match Race, Cedric Chateau; y la leyenda viva de la vela francesa Loick Peyron, de 65 años. Ambos elevan, sin duda, el nivel de un equipo que ya es tercero en la general y que aspira a mantenerse en puestos de podio.

El bronce de esta prueba fue para el italiano «Alkedo» de Andrea Lacorte. Una magistral remontada en la última popa le permitió subir de la novena posición en la que venía navegando a la tercera en la que acabó finalmente. Con unos parciales de 5-1-8-3 en las pruebas disputadas, va segundo en la general. La escuadra alemana del «Platoon», con la táctica de Vasco Vascotto y la experiencia de Javier de la Gándara asesorando, cruzó cuarta la línea de llegada.

Tras estas dos mangas el «American Magic» domina la general por delante de una manada de rivales separados por muy pocos puntos y entre los que van a ser constantes los cambios de posición.

La competición continúa este jueves con dos nuevas mangas que volverán a repartir cartas para una partida en la que es difícil hacer apuestas por un claro ganador y en la que las condiciones volverán a cambiar, una vez más.

“El primer día tuvimos vientos medios, este segundo flojos y para el tercero se esperan unos 14 nudos con picos por encima de los 20. En tres días hemos tenido condiciones muy diferentes, lo que demuestra, una vez más, lo atractivas que resultan las Rías Baixas para la navegación. Calculamos que no habrá problemas para que se celebren las dos pruebas previstas y estamos seguros de que la flota las va a disfrutar”, declara Jano Martín, del Comité de Regata.

Tracking Pixel Contents