Alonso, gran aliado del Circuit
Optimismo en las negociaciones de renovación de la prueba, que batió su récord de asistancia (300.286) personasen su última vez como GP de España

Fernando Alonso. | Siu Wu
Begoña González
Ante el gran éxito con el que se clausuró el Gran Premio de España ayer en el Circuit de Barcelona-Catalunya, el trazado catalán afronta una época en que todo apoyo dentro del mundo de la Fórmula 1 puede resultar crucial para la decisión definitiva de cara a 2027. Así lo dejó claro el president de la Generalitat, Salvador Illa, al referirse a la figura de Fernando Alonso como embajador: «Nos ayuda muchísimo. Tenemos confianza en la renovación». El piloto asturiano declaró estos días que consideraba que el hecho de que «el Circuit de Barcelona-Catalunya siga en el calendario es obligatorio, tanto por sus instalaciones como por su tradición y arraigo».
La incorporación el próximo año del trazado urbano de Madrid, Madring, ya despojó en un primer momento al circuito catalán de la denominación de Gran Premio de España, pero las negociaciones que se están cocinando «a fuego lento» como explicó el sábado el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, permiten a las autoridades mostrarse optimistas.
El éxito de asistencia fue otro motivo más para creer en la renovación. Además de los aficionados, futbolistas, actores, cantantes, instituciones... ningún ilustre quiso perderse la cita que devolvió a los fans de Alonso el sueño de la 33. El Nano consiguió sus primeros puntos de la temporada y los aficionados lo celebraron como una victoria invadiendo la pista.
Y es que no solo Robert Lewandowski, quién agitó la bandera a cuadros, estuvo presente. Miembros de la selección inglesa de fútbol, capitaneada por Harry Kane y con la presencia del madridista Jude Bellingham, el internacional español Aymeric Laporte, los culés Eric García y Ferran Torres y otros futbolistas se dejaron ver por el pit lane. Igualmente, el cantante Omar Montes y los actores Luis Tosar y Miguel Ángel Muñoz tampoco quisieron perderse la cita.
«Ha sido un éxito. El tiempo perfecto, la carrera magnífica, el ambiente... Magníficas vibraciones», sentenció Illa. Ayer, un total de 125.902 asistentes se dieron cita bajo el sol, superando las cifras del pasado 2025, y fueron en total 300.286 los asistentes este año. En la misma línea, el president de la Fira, entidad gestora del Circuit, Pau Relat, hizo una valoración muy positiva. «Estamos organizando un gran premio excelente y eso es la mejor garantía. Tenemos una instalación premium, acabamos de invertir 50 millones para unas infraestructuras que están muy bien valoradas por todos los pilotos, no solo Fernando. Verstappen también. Son ingredientes que nos dan optimismo de cara a que el año que viene sea exitoso para el Circuit», zanjó.
La próxima edición ya coincidirá en el calendario con la prueba de Madrid, que se apropiará del sello GP de España, por lo que Barcelona deberá cambiar de nombre. «Creo que el nombre de Catalunya debería figurar en la denominación pero es una cosa que estamos discutiendo y quiero ser discreto y prudente», insistió el president.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?