Baloncesto
La banda del patio: el Salesianos deslumbra en el minibasket gallego
«Es una salvajada», se emociona el coordinador del CB Salesianos Vigo, pese a que él conoce y en gran medida ha diseñado el proceso que lo ha permitido. El club olívico tendrá cinco representantes de seis posibles en las fases finales del minibasket gallego, que se celebran en A Estrada. Nunca antes y nadie ahora como ellos.

El CB Salesianos conquista el minibasket gallego /

No estará Beltrán Pérez en A Estrada, que acoge este fin de semana las fases finales del minibásket gallego. No al menos sobre la cancha, donde debiera. El pequeño talento del Salesianos, que ya disputó el Campeonato de España con la selección autonómica, se fracturó una mano hace dos semanas, en un torneo 3x3. Sus compañeros del alevín A intentarán aliviarle la tristeza. También su hermana Alexia, que acudirá con el benjamín. Y los otros cincuenta que protagonizan un hito en la larga historia del club colegial.
Salesianos se ha clasificado para cinco de las seis categorías posibles. Nadie en Galicia, ni entre las canteras más prestigiosas, se les acerca. Son el orgullo del patio.

Beltrán, con sus compañeros del equipo de baloncesto masculino Alevín A del Salesianos / Marta G. Brea
Ha ido cambiando su arquitectura con las décadas. Ya no se asoman los visitantes a la hondonada desde el vértigo de la escalera. En la fachada superior se edificaron nuevas dependencias. La cancha techada se aísla con persianas metálicas. Han ido mudando los colores, hoy verde, azul y arcilla. El ecumenismo del viejo Bosco permanece. El que inculcó Amador Lama, el gran impulsor del baloncesto salesiano, a quien se homenajeó en el pasado junio, durante la primera gala de fin de temporada.
«En el colegio se fomenta la participación en un montón de actividades. Eso genera cercanía y hace piña», reflexiona Óscar Carbajo, coordinador del CB Salesianos desde hace 15 años. «Y el patio está siempre abierto. Viene gente de Novobasket o Compañía de María a echar tiros. Con relativa frecuencia se montan partidos. Ves benjamines jugando con alevines, niños con niñas... Es como un parque más de la calle Venezuela. Se crea mucho ambiente».

Equipo de baloncesto femenino Alevín A del Salesianos / Marta G. Brea
Composición de las plantillas
El carácter integrador, de hecho, se ha trasladado a la composición de las plantillas. Cuando Carbajo accedió al cargo, el club se nutría en un 90% de alumnos del propio centro. El reparto con los foráneos se sitúa ahora en un 60-40. «El tema se ha ido equilibrando por la natalidad, que en el cole también lo están haciendo bien en fútbol sala... Hay que competir mucho por captar la atención de los chavales», detalla.

Equipo de baloncesto masculino Benjamín A del Salesianos / Marta G. Brea
El reclutamiento ha sido exitoso. Salesianos Vigo abarca 28 equipos federados, con alrededor de 350 jugadores. En Galicia, al cierre de las inscripciones en febrero, sólo superaban estas cifras su conciudadano Seis do Nadal, Basket Coruña y GaloGrin santiagués. Con el Seis han disputado por primera vez derbis en Coia a través de la escuela de Don Bosco en el barrio.
44 equipos en A Estrada
El club olívico exhibirá ese músculo en la gran fiesta de minibasket que la Federación Galega (Fegaba) organiza en A Estrada para sus licencias de entre 9 y 12 años. La capital tabeirense congrega a 44 equipos: ocho masculinos y ocho femeninos en benjamín A y otros tantos en alevín B; seis masculinos y seis femeninos en alevín A.

Equipo de baloncesto femenino Benjamín A del Salesianos / Marta G. Brea
Salesianos se ha clasificado en alevín A masculino y benjamín masculino bajo la direccion de Nacho Cabaleiro; alevín masculino B y benjamín femenino, con Cristina González; alevín femenino A, con Quique Celeiro.
Cinco, por tanto. Seis do Nadal acudirá seguramente con tres –está pendiente de una impugnación–. Coruña, Costa Ártabra y Peleteiro, con dos. Vigo completa su representación con equipos de Novobasket, Celta y Compañía. Clubes con escuadras profesionales en la cumbre de sus estructuras, como Obradoiro, COB, Ensino o BAXI, dispondrán de un solo representante o ni siquiera.

Equipo de baloncesto masculino Alevín B del Salesianos / Marta G. Brea
«No le di valor hasta que la semana pasada me lo comentó alguien y comencé a pensarlo», confiesa Carbajo. «Nunca habíamos llevado cinco equipos pero es que no creo que lo haya hecho ningún club en Galicia y nosotros somos un cole. Es brutal».
Atribuye este florecimiento, en parte, «a la generación espontánea», pero también al empeño en construir desde la edad más tierna formaciones que luego se irán enriqueciendo y moldeando. «El trabajo de los entrenadores, la captación, la obsesión con estar bien desde mini... Y el espíritu del colegio», enumera como razones.

Equipo de Salesianos con Quino Salvo. / Cedida
Son los pequeños herederos de Quino Salvo, que brilló en la máxima categoría, y Alberto Abalde, actual madridista, que vistió esa camiseta una campaña; de Pachi Reigosa, rector de la Universidad de Vigo, y Julio Bernárdez, presidente de la Fegaba; de Nacho Silva, que hoy entrena en Valencia, y Sergio González, que coordina al Seis. También ellos, hijos de un patio abierto al cielo.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»