Vela
La vela oceánica regresa a Vigo
La ciudad acogerá la llegada de la segunda etapa y la salida de la tercera de la prestigiosa «La Solitarie du Figaro Paprec»
Los veleros estarán en Vigo del 18 al 21 de septiembre

Imagen de la salida de una de las etapas de hace un año. / La Solitarie du Figaro
Veinte años después de acoger la salida de la Vuelta al Mundo en 2005, las Rías Baixas serán el escenario de La Solitaire du Figaro Paprec, una de las grandes regatas oceánicas internacionales.
El próximo mes de septiembre Vigo recibirá a la flota de una de las regatas en solitario más emblemáticas del mundo, que este año además cumple su 56ª edición. Tradicionalmente es una prueba en la que la mayoría de los regatistas son franceses aunque destacados patrones británicos y nórdicos también se unirán a la flota para tomar parte en la prueba.
En la segunda etapa de esta prestigiosa regata de navegantes en solitario las embarcaciones procedentes de la Bretaña francesa, desde la Bahía de Morlaix —a la entrada del Canal de la Mancha—, y tras doblar el faro de Birvideaux, al norte de la isla atlántica de Belle-Île-en-Mer, la flota pondrá rumbo a Finisterre, descendiendo luego la costa gallega hasta alcanzar las Rías Baixas.
Será una etapa de 565 millas náuticas (1.046 kilómetros), con entrada oficial entre los faros de Tofiño y Borneira, que marcan el acceso al puerto de Vigo, el jueves 18 de septiembre.

Celso González, director de la Fundación Traslatio; Luisa Sánchez y Carlos Botana. / FDV
«Esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo. La llegada de la flota traerá consigo un gran dinamismo económico y social, al tiempo que permitirá a la ciudadanía acercarse al mundo de la vela oceánica», afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, en el anuncio de que la ciudad será llegada de la segunda etapa y salida de la tercera.
Interés turístico
Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y diputada de Deportes, añadió: “Esta ría y el conjunto de las Rías Baixas son el escenario ideal para la práctica de deportes náuticos y, sin duda alguna, pruebas como La Solitaire du Figaro contribuirán a demostrar las ventajas competitivas de nuestra provincia para poder disfrutar de este deporte los 365 días del año y servirán como revulsivo turístico de primera orden”.
El domingo 21 de septiembre será el gran día: la despedida de la flota desde los muelles del puerto y, posteriormente, la salida de los 40 barcos desde el corazón de la ría de Vigo, con la ciudad y el puente de Rande como telón de fondo. Una estampa inolvidable que evocará momentos históricos como la Volvo Ocean Race en 2005 o la Cutty Sark en 1998.
El pistoletazo de salida desde Vigo será el inicio de la etapa final de La Solitarie du Figaro de 2025 rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el medio del Canal de la Mancha, punto y final tras 612 millas (1133 kilómetros) de la etapa y la 56ª edición de La Solitarie du Figaro Paprec.
Carlos Botana concluyó alentando que “queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural”.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»