Ajedrez

El gran maestro que hay en mí

El vigués Xulio del Prado, campeón de España sub 16 con una asombrosa actuación (8,5 puntos de 9 posibles) que le ha abierto las puertas del Europeo

Del Prado, con el trofeo de campeón de España sub 16.

Del Prado, con el trofeo de campeón de España sub 16. / Armando Álvarez

Armando Álvarez

Armando Álvarez

Vigo

Aún no es gran maestro, pero ya se comporta como tal. Xulio del Prado ha arrasado en el Campeonato de España Sub 16, disputado en la localidad granadina de Salobreña. Su actuación lo equipararía al rango que espera algún día obtener. El título le permitirá acudir en septiembre al Europeo de la categoría, en Rumanía, a gastos pagados por la Federación Española. El vigués se medirá a los talentos más prometedores del continente con el objetivo confeso de clasificarse para el Mundial, en noviembre. Del Prado acelera en el desarrollo de la temporada. Cada movimiento lo aproxima al sueño del profesionalismo. Punto a punto escala esa empinada cuesta.

Xulio se inició en el ajedrez con siete años por consejo de sus padres, Luis y Begoña, de técnica limitada sobre los escaques pero amor inmenso. El enamoramiento de su hijo fue más gradual, pero apasionado tras comprometerse. Hoy milita en el Ourense tras haber pertenecido a Xadrez Galego, Fontecarmoa, Padrón y Círculo Chantadino. También compite por equipos en Portugal con el Guimares. A lo largo de esta trayectoria ya había ido sumando numerosos éxitos; algunos, llamativos como su victoria sobre el Rey Enigma –un jugador que recorre el país enfundado en una máscara ajedrezada, retando a quien se atreva– o las tablas firmadas en 2021 con el astro indio Dommaraju Guresh, que en 2018 se había proclamado campeón mundial sub 12.

Cada escalón cuenta, ya entrados en la adolescencia, a la hora de consolidar esos relámpagos de genialidad y 2023 apunta a su consagración entre las promesas españolas. Xulio inició el año proclamándose campeón en enero del torneo de Maia de partidas rápidas con el Guimaraes. En la misma semana de febrero ganó el campeonato provincial individual de Ourense tanto en sub 16 como en sub 18. También se presentó al absoluto, en el que quedó segundo.

Fue en una fase de entrenamiento y ajuste de determinadas rutinas, como su catálogo de aperturas. Un proceso complejo, que exige sus peajes. En Carnaval, fue subcampeón gallego en sub 18 y en Semana Santa quedó cuarto en sub 16. Posteriormente sería subcampeón gallego absoluto en partidas rápidas, una modalidad en la que se mueve con soltura aunque claramente prefiera el ajedrez tradicional.

Estos resultados, especialmente esa cuarta posición autonómica en sub 16, podrían haber alimentado algún tipo de duda de cara al Campeonato de España, que se iba a celebrar en Salobreña del 25 al 29 de julio. Xulio acudía en la sexta posición del ranking, con 2.275 puntos. En todo caso, pocos hubieran esperado una actuación tan asombrosa. En nueve partidas, Xulio acumuló ocho victorias y firmó tablas en la que resta. Culminó la conquista del título ante el navarro Javier Aguerrea, tercero con 7 puntos por detrás también del compostelano Diego Cacheiras (7,5).

Ese actuación de Xulio equivale a cerca de 2.600 puntos, lo propio de gran maestro. En la acumulación, ha permitido al vigués pasar de 2.275 a 2.334. En el sistema de puntuación Elo, el ajedrecista se convierte en maestro FIDE al sobrepasar la barrera de los 2.300; en maestro internacional con 2.400; en gran maestro con 2.500. También se demandan como requisitos lo que se conoce como “normas”. Xulio ha fijado su vista en la maestría internacional y sabe asequible la gran maestría.

El título estatal sub 16, además del derecho a participar en el Europeo, le ha granjeado que la Federación Española subvencione viaje y alojamiento en Mamaia, la ciudad rumana que acogerá el torneo continental de categorías inferiores del 5 al 17 de septiembre –segundo y tercero deben costearse su participación–. Será la cita más importante a la que acuda Xulio desde el Mundial sub 12 que disputó aprovechando que se celebraba en Santiago. Ya entonces probó su competitividad al quedar trigésimo entre los 230 participantes pese a que se había presentado allí como nonagésimo del escalafón con sus 1.700 puntos Elo.

En Mamaia, el olívico contenderá con maestros FIDE, maestros internacionales e incluso algún gran maestro. Necesitará realizar una gran actuación para que la Federación Española también financie su presencia en el Mundial, emplazado del 12 al 25 de noviembre en Montesilvano, en la provincia italiana de Pescara. Nuevos retos y experiencia para enriquecer al discípulo de Rafael Rodríguez López en su galopada por las intrincadas veredas del ajedrez de élite.

TEMAS

  • Europeo
  • España
  • Prado
  • ajedrez
Tracking Pixel Contents