Acción Solidaria + Suscripción Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rugby

La primavera del XV del Olivo

El Kaleido disputa cuatro finales gallegas el sábado en Lalín - Ningún otro club repite - “Apostamos por la cantera y todo nos hace pensar que vamos por el buen camino”, celebra el director deportivo, Óscar Ferreras

Los componentes del equipo M-16 escuchan la charla tradicional tras un partido.

La Federación Galega de Rugby celebra este sábado 1 de abril, en Lalín, la clausura de sus torneos. El Anxo Cortizo acoge las cinco finales –no se incluye M-14–. El Kaleido Universidade de Vigo VRC competirá en cuatro. Solo se ausenta de aquella en cuya liga no ha participado, Segunda Sénior Masculina. Ningún otro club se ha clasificado para más de una final. El XV del Olivo florece. Presume de raíces. “Independientemente de los resultados que se produzcan, estamos muy orgullosos”, proclama el director deportivo, Óscar Ferreras.

El programa se abrirá en la capital dezana a las 11.00 con la final de M-16 entre Kaleido y Mareantes. A las 12.30, M-18 contra Ferrol. Las mujeres pelearán por el título con el Coreti Lalín a las 16.00; los hombres, con el CRAT, a las 18.00. A las 14.00, Campus Ourense y Muralla habrán dirimido la Segunda. M-16 y M-18 son mixtas. “Llegar con cuatro equipos es un indicador de que estamos haciendo un buen trabajo. Estamos contentos. El objetivo deportivo no es llegar a las finales, pero sí puede ser la consecuencia. Hemos conseguido que los equipos se desarrollen”, valora Ferreras.

El Vigo R.C. aún es el único club gallego que ha militado en División de Honor Masculina. Sucedió entre 2011 y 2015. En 2020 renunció a Honor B para limitar angustias y asegurar su viabilidad. “Apostamos por la cantera. Es un trabajo de desarrollo a largo plazo. Hay que tener paciencia. Pero tenemos ya en sénior a jugadores que han estado diez años con nosotros”, indica el director deportivo. “Queremos que nuestros equipos vuelvan en algún momento a ligas nacionales. Honor B sería ahora mismo lo alcanzable, aunque es complejo económicamente. Fue difícil en su momento renunciar. Mucha gente podía entender que no era la mejor decisión. Nosotros confiamos en esta idea. Y todo nos hace pensar que seguimos por el buen camino. El tiempo lo dirá”.

Programa del sábado en el Anxo Cortizo. Federación Galega de Rugby

El Vigo fue un sueño de universitarios y pioneros; también un esqueje neozelándes, de recuerdos gloriosos. Hoy prosigue la construcción de su identidad. “Le damos mucha importancia al desarrollo de las destrezas: placaje, atrapar y pasar.... Vamos incorporando la comprensión del juego, los requisitos individuales por puesto y el sistema a partir de M-18 para que luego en sénior lo tengan más claro”, explica. “Entendemos que tiene que ser un rugby divertido, alegre, dinámico y fluido, donde el balón esté lo máximo posible en movimiento. Y que todos los jugadores y jugadoras sepan hacer de todo. Antes se encasillaba más por posición. Predicamos que todos sepan solucionar cualquier tipo de situación”.

El presidente del Kaleido, Xoan Martínez, concluye: “Seguiremos trabajando para desarrollar la cultura del respeto y del esfuerzo en nuestros equipos. Ojalá sumemos más apoyos públicos y privados para aspirar a más. Estamos preparados para ello”.

Equipo sénior femenino.

Sénior Femenino

La gran sorpresa

El Kaleido, con jugadoras del Pontevedra PCR, quedó último (1 victoria, 5 derrotas) en fase regular tras Santiago (5-1), CRAT B (5-1) y Lalín (1-5). Sin embargo, superaron las semifinales dezanas y olívicas, que ganaron doblemente a Santiago (31-20 y 24-36). Entrena Joaquín Maguna. “El progreso ha sido significativo”, valora Ferreras. “Las chicas están comprometidas. Están cogiendo nivel. La final ha sido una sorpresa y es un reconocimiento a las chicas, que se lo merecen. Lalín parte como favorito, pero darán lo mejor de ellas”.

Equipo sénior masculino.

Sénior Masculino

Mezcla generacional

El sénior masculino ha controlado la fase regular, con CRAT a su estela. Protagonizarán la final. Los de Chema Fernández han firmado una “temporada productiva”, describe Ferreras. “Tenemos a muchos jóvenes cogiendo responsabilidades. Dan frescura. Es una buena combinación con los veteranos. Al principio costó que encajasen pero ahora se ha conseguido esa sintonía entre edades diferentes. Nunca se ha perdido el foco. En la final tenemos muchas posibilidades, pero se decidirá en el campo”.

Equipo M-18

M-18

Bloque dominador

Esta camada domina el escenario gallego bajo la batuta de Vicente Prieto y Nacho Villegas. Quedaron invictos en la Liga Galega M-18 (10-0; ningún otro rival superó un registro de 6-4). “Es un bloque que lleva mucho tiempo en categorías inferiores. Se han ido sumando jugadoras y jugadoras en los últimos años”, explica Ferreras, que destaca “el buen nivel” del equipo y confiesa sobre la final contra Ferrol: “Somos optimistas también”.

Equipo M-16

M-16

Crecimiento acelerado

“Bloque similar al de M-18. Muchos llevan años formándose en categorías inferiores con nuevas incorporaciones, aunque los resultados en liga no han sido tan favorables”. Mandaron en fase regular y cruces, pero con algún tropiezo y con Mareantes a la par. Ferreras destaca que los jóvenes adiestrados por Santiago Lemos y Artai Pazos “han crecido mucho este año como grupo y seguro que ofrecerán un gran partido”.

Compartir el artículo

stats