2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rodrigo Corrales Portero de la selección española de balonmano

“Esta medalla de bronce nos invita a ser optimistas para el futuro”

El cangués destaca que “no es fácil llegar otra vez a semifinales y luchar contra los mejores”

Los dos guardianes de la portería de Los Hispanos: Gonzalo Pérez de Vargas (izq.) y Rodrigo Corrales (dcha.) con sus medallas. J.L.RECIO

La selección española de balonmano aterrizó ayer a mediodía en Madrid después de conseguir su segunda medalla de bronce consecutiva en un mundial. En la expedición estaba de nuevo el cangués Rodrigo Corrales, cuyas paradas fueron decisivas para remontar el domingo ante Suecia en un ambiente hostil. Al llegar a España hubo una comida con los patrocinadores y el merecido descanso, después de viajar sin dormir desde Estocolmo. Hoy Los Hispanos serán recibidos en el Comité Olímpico Español (COE), un acto en el que estará el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

El cangués Rodrigo Corrales acaba de sumar su sexta medalla con la selección española de balonmano, el segundo bronce consecutivo en un mundial. Un metal que se une a otro bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, a dos oros y a una plata en el Campeonato de Europa. Ayer fue un día intenso, de un viaje sin dormir desde Estocolmo a Madrid, con escala en Londres, y hoy los actos seguirán con una recepción en Comité Olímpico Español (COE).

–¿Cómo sabe esta segunda medalla consecutiva de bronce en un mundial?

–Sabe muy bien. No es fácil llegar otra vez a semifinales, luchando contra los mejores equipos y ya son muchas medallas en pocos campeonatos. Es algo para estar contentos y sentirse orgullosos.

–¿Qué pesa más: la sensación de felicidad por la medalla de bronce conseguida o la decepción de quedarse fuera de la gran final?

–Siempre se dice que en un torneo así acaba más contento el que gana el bronce que el que pierde la final y se queda con la plata. Son cosas diferentes. Creo que con el tiempo valoramos más la plata que ganamos el año pasado en el Campeonato de Europa y con este bronce pasará lo mismo. Pero este bronce sabe muy bien por el contexto en el que se produce, ganando fuera de casa, contra el anfitrión y con un pabellón de más de 20.000 personas que estaba en contra nuestra. Esto nos invita a ser optimistas para próximas citas en el futuro y para saber lidiar con este tipo de situaciones.

10

La llegada de Los Hispanos a Madrid

–En ese pabellón del que habla, en el segundo tiempo la parte española en las gradas no dejaba de corear su nombre debido a sus paradas. ¿Cómo se viven esos momentos?

–Muy bien. Es muy bonito tener la oportunidad de jugar partidos importantes en este tipo de ambientes y en pabellones así. En esos momentos estás muy concentrado y no te das cuenta de todo lo que pasa. En el segundo tiempo estuvimos muy acertados, solo necesitábamos un cambio de dinámica. En cuanto empezamos a parar balones, a defender con más intensidad y sus lanzamientos salían fuera fuimos capaces de ponernos enseguida por delante. A partir del momento en el que nos pusimos por encima de ellos supimos manejar el partido.

–¿Qué les dijo el seleccionador [Jordi Ribera] en el vestuario? ¿Hubo mucha bronca?

–Creo que todos teníamos muy claro que hicimos una de las mejores primeras partes en ataque, pero no en defensa. Y para ganar hay que empezar por la defensa. Con las paradas y recuperaciones de balón pudimos remontar rápido y a partir de ahí la presión fue para Suecia, que era el equipo que jugaba como anfitrión y a ellos les costaba ser tan rápidos. No hubo bronca más allá de lo que tenía que haber y de las correcciones. Sí que hubo el mensaje de que quedaban 30 minutos, estábamos vivos y había mucho en juego.

–Pasan los años, los campeonatos, hay jugadores que dejan la selección porque se retiran y llegan otros nuevos. Pero lo que se mantiene intacto es el gen competitivo y el hambre de Los Hispanos.

–¡Eso es lo más importante! Acabar torneo tras torneo con la sensación de darlo todo, saber que hemos competido hasta el final y que podíamos haber ganado o perdido con todos. Creo que estuvimos siempre ahí. Contra Noruega, donde sufrimos mucho y supimos aprovechar la segunda oportunidad que tuvimos. Contra Dinamarca, que pese a la derrota tuvimos opciones de ganar. O contra Suecia, que remontamos. Este equipo sabe mantener la calma, no descomponerse en los momentos malos e ir madurando los partidos. La respuesta de este equipo es para estar muy contento.

El portero cangués Rodrigo Corrales celebra una de sus paradas en el encuentro por la medalla de bronce ante Suecia. | // IHF

–Habla de Dinamarca, que parece que en los últimos años se ha convertido en una especie de bestia negra. Dejaron a España sin la final de los dos últimos mundiales y sin la final olímpica de Tokio.

–Es que Dinamarca y Francia son los mejores equipos del mundo. Tienen mucha calidad individual, físicamente son muy potentes y en torneos largos tienen muchos jugadores. Son conjuntos con una calidad individual superior al resto y es normal estén ahí. Nuestra idea es seguirles compitiendo. Por ejemplo, contra Dinamarca perdimos de tres goles pero tuvimos opciones hasta el final y en el anterior mundial tuvimos el balón para empatar y se nos fue al palo. Tenemos que saber que debemos seguir compitiendo y que les podemos ganar.

–Además de la medalla de bronce España se vuelve con un preolímpico garantizado para intentar estar en París 2024.

–Sin lugar a dudas ese era uno de los objetivos. Con este resultado nos toca el lado bueno de los preolímpicos, con la posibilidad de jugar en casa y con un grupo en el que solo habrá otra selección europea. Nos hemos sacado un peso de encima, pero no renunciamos a conseguir el billete directo ganando el Campeonato de Europa del año que viene [en Alemania].

–Supongo que no tendrá mucho tiempo para disfrutar esta medalla. Ahora toca volver al Veszprém, con el que renovó hace poco, y allí tiene como compañero a Rasmus Lauge, que el domingo se proclamó campeón con Dinamarca anotando 10 goles en la final. ¿Cómo afronta este tramo decisivo de la temporada?

El jueves vuelvo para Hungría y estoy muy contento por Rasmus. Espero que el triunfo en el mundial le ayude a continuar con ganas. Hoy [por ayer] me encontré en el aeropuerto con nuestro entrenador [el serbio Momir Ilic], que quiere que no perdamos ni un ápice de concentración. Queremos ganar la liga húngara, que está muy igualada con el Pick Szeged, y acabar entre los dos primeros en nuestro grupo de la Champions para intentar llegar a la Final 4.

Compartir el artículo

stats