El Racing de Ferrol, desterrado a Balaídos
La decisión de la Federación de mandar al equipo departamental a jugar a Vigo el play-off de ascenso genera un terremoto | El Concello rompe el acuerdo con la RFGF para financiar con 30.000 euros el evento y dedicará ese dinero a viajes de los aficionados

Miguel Rodríguez pugan con dos rivales durante la reciente visita del Racing a Balaídos. // RICARDO GROBAS / REDACCIÓN/efe
R. V.
El Racing de Ferrol se siente estafado por la decisión de la Federación Española de enviarle a Balaídos a jugar la primera eliminatoria del play-off de ascenso a Segunda A y excluirle de las eliminatorias que se van a disputar en A Malata. El alcalde ferrolano, Ángel Mato, anunció este martes la ruptura del acuerdo con la Real Federación Gallega de Fútbol (RFGF) por el cual el Ayuntamiento iba a apoyar con 30.000 euros la celebración en Galicia de este evento. El regidor señaló que el consistorio destinará este montante a financiar el desplazamiento de los aficionados del Racing al vigués estadio de Balaídos, donde la RFEF ha designado que se celebre la eliminatoria entre el conjunto ferrolano y el Nástic de Tarragona. El encuentro de esta primera eliminatoria de la promoción de ascenso ha sido programada para las 18.00 horas del próximo domingo.
La Xunta, mientras, reclamó la “intercesión” de la RFGF ante la RFEF para que el Racing de Ferrol pueda jugar en A Malata este primer partido de la fase de ascenso.
Cabe recordar que la RFGF alcanzó un acuerdo para celebrar los dos próximos años la fase de ascenso a Segunda División con la idea de que cada uno de los tres equipos gallegos de la categoría, el Racing, el Celta B y el Deportivo, jugasen en su propio estadio la primera eliminatoria de la fase de ascenso.
En Ferrol se contaba con ello y por eso ha sentado tan mal la decisión de obligar a su afición a desplazarse 150 kilómetros para arropar a su equipo sin tener en cuenta la aportación del ayuntamiento departamental para financiar el torneo. El alcalde denunció el “incumplimiento del compromiso federativo”. El regidor declaró que se reunió con el presidente de la federación gallega, Rafael Louzán, en presencia del presidente del club ferrolano, José María Criado, para que la ciudad fuese sede de la fase de ascenso. De este modo, ha valorado el “incentivo” para la localidad, del que ha apuntado que rondaría “el millón y medio de euros” por la afluencia de seguidores de equipos del resto de España.
Sin embargo, indicó que se acordó que el Racing “iba a jugar en su casa el primer partido e incluso el segundo”.
“Nos desvinculamos totalmente de aquellas conversaciones para financiar una parte, se incumplió su palabra”, advirtió. Mato. El alcalde insistió en que la negociación derivó en comprometer “al cien por cien que el Racing iba a jugar el primero en casa; es la condición que pusimos, era imprescindible”.
En este sentido, afeóp sobre los encuentros a disputar en A Malata que no “va a participar el Racing, sino un filial”, por el Villarreal B, por lo que ha augurado que ese duelo “no va a tener el mismo impacto”.
Ángel Mato detalló que los cuatro equipos que jugarán esta semana en Ferrol “solicitaron un número muy escaso de entradas y dos ya tienen el ascenso” garantizado, en referencia a Racing de Santander y Andorra, que disputarán la final de campeones.
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior