Tras un año de ausencia debido a la pandemia, los motores vuelven a rugir por las calles de Vigo y las carreteras de la comarca. Un total de setenta y un participantes pasarán esta mañana las verificaciones técnicas en el Parque de Asistencia ubicado en el Campus Universitario. A primera hora de la tarde los comisarios publicarán la lista de autorizados y la hora de salida para la primera etapa.

En este 2021 el Rías vuelve al calendario nacional de rallyes y lo hace encuadrado en la nueva Copa de España de Rallyes de Asfalto (CERA) que surge tras la reordenación de certámenes acometida por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdeA) en esta temporada. Un retorno ansiado y que se ha hecho esperar pero que devuelve a la cita viguesa al lugar en el que ha estado presente durante gran parte de sus ediciones celebradas.

El primer vehículo en tomar la salida, prevista para las 17:08, será el Skoda Fabia R5 pilotado por el asturiano Cohete Suárez, al que acompaña Alberto Iglesias. Dos minutos después le tocará el turno al Porsche 997 GT3 de Sergio Vallejo y Álvaro Louro. Así, cada dos minutos saldrá un vehículo para afrontar la primera pasada por el tramo de O Castro, de 1,64 kilómetros de longitud.

Gráfico para seguir el tramo de O Castro. FDV

Este tramo se ha convertido, con el paso de los años, en el mejor escaparate del rallye. En esta ocasión, y por culpa de la pandemia, el acceso al Castro estará limitado al público, que en pocas horas acabó con las tres mil plazas que se han habilitado para poder ver la prueba. Habrá dos accesos para el público. El primero en la Avenida de las Camelias, y el segundo en la calle Manuel Olivié.

Una vez que los coches terminen su recorrido se reagruparán en la calle Policarpo Sanz, de donde volverán a salir a las 19,22 para hacer la segunda pasada por el tramo de O Castro.

La jornada de mañana sábado comenzará muy temprano, pues a las 7,50 saldrá el primer vehículo hacia el parque de asistencia en la Universidad.

La tercera sección del rallye comenzará a las 9:03 con la primera pasada por el tramo Vigo-Nigrán, de 14,61 kilómetros. A las diez de la mañana salida del tramo Gondomar-Porriño, de 10,65 kilómetros y a las 10.39 el tercer tramo de la mañana en Salceda, con 13,21 kilómetros.

A las 13.15, 14,12 y 14,51 está prevista la segunda pasada por los tramos, reagrupándose en O Porriño antes de dar comienzo a la última sección del rallye, con los tramos de la tarde. Los dos tramos serán una nueva pasada por Vigo-Nigrán y Gondomar-Porriño. A las 19.44 de la está previsto que comiencen a llegar los primeros coches al parking de reagrupamiento que estará ubicado en la calle Policarpo Sanz, en donde se realizará la entrega de trofeos.

A priori Cohete Suárez parte como gran favorito para hacerse con la victoria tras su triunfo en Ourense, pero seguro que Sergio Vallejo y Óscar Palacio no se lo van a poner fácil. Las diferencias en la clasificación general no son importante, por lo que la estrategia puede jugar un papel muy importante. La climatología puede jugar un papel importante. Las bajas temperaturas obligarán a los pilotos a calentar muy bien los neumáticos para que estos rinda de forma correcta durante los tramos.

Los pinchazos es otro de los factores que pueden ser decisivos en un prueba como esta. Elegir las pasadas por las zonas más limpias permitirá evitar esos sustos, pero también implica que se pierda unas décimas que pueden ser determinantes. Muchos factores a tener en cuenta en una prueba exigente como es el Rías, en las que son muchos los aficionados que se despliegan a lo largo de todo el recorrido para ver las acciones de los pilotos.

Máxima seguridad

Otro factor importante es el de la seguridad, y desde la organización se recuerda a todos los asistentes a cumplir con las normas de seguridad y respetar las señalizaciones que la organización ha distribuido a lo largo de todo el recorrido.