Suena el teléfono de Fernando Rodríguez. Es una llamada que el entrenador del Trasnos lleva once años esperando. La Federación Española lo ha vuelto a incluir en su estructura técnica. Será ayudante en la selección sub 12, que este verano disputa el Europeo. Todo el club vigués comparte su felicidad. Otra razón para seguir en el empeño de sembrar béisbol en tierra a veces escasamente fértil.

Fernando Rodríguez conoce las diferentes caras de su deporte; la exaltación casi religiosa que provoca en su Venezuela natal, los vaivenes olívicos y el territorio intermedio de la élite española. Rodríguez se inició a los ocho años en el béisbol. Había cumplido 12 cuando sus padres, gallegos, decidieron retornar. En la mudanza a Vigo se enroló en el Runners, de mención casi legendaria entre los pioneros galaicos. También se enfundó la casaca del Halcones.

Probó fortuna fuera. Entre 2004 y 2011 jugó en el Fútbol Club Barcelona, a la vez que entrenaba a alevines, infantiles, cadetes y juveniles de la sección. Durante ese tiempo también dirigió la selección catalana. Formó parte igualmente del cuerpo técnico de la selección española que disputó el Mundial de 2009.

En 2011, sin embargo, decidió regresar a ese hogar incrustado en sus genes. Fernando Rodríguez fundó el Trasnos. Entrena al primer equipo en la Liga Noroeste y coordina sus categorías inferiores. En total, 70 licencias de alevines a séniors. Hasta hace poco había ejercido además como presidente.

El Trasnos afronta años convulsos. La falta de un campo propio en el que competir les hizo plantearse la renuncia a la plaza, como ha sucedido con Halcones. Finalmente se ejercitan en las instalaciones de Marcote y el primer equipo juega sus encuentros oficiales en Acea de Ama, en el extrarradio de A Coruña. “Hemos pasado grandes inconvenientes en Vigo por la falta de instalaciones para poder jugar aquí. Contando con esos problemas, el trabajo que se ha realizado es muy bueno”, valora Fernando.

Los éxitos del Trasnos se calibran en todos los niveles y edades. En 2017 Fernando Rodríguez fue elegido mejor entrenador de la temporada. El equipo ganó la Liga Noroeste en 2019. Su cantera ha producido internacionales juveniles y ha enviado jugadores sub 15 durante los últimos cuatro años a los campamentos que la Major League (MLB) estadounidense organiza en la localidad valenciana de Cheste con los veinte talentos más prometedores de España.

La elección de Fernando para el cuerpo técnico de la selección sub 12, desde una ubicación periférica en el escenario nacional, reconoce tales logros. El seleccionador es Aritz García, manager del Béisbol Navarra de División de Honor y que trabajó durante siete temporadas para la Universidad de San Francisco. Roco Fuentes completa el grupo gestor. Fuentes se encargará de los lanzadores. Fernando se especializará en defensa y bateo. “Mi fuerte, donde mejor me desempeño, es la defensa”, conviene. “En estas últimas cuatro temporadas en Liga Nacional nuestro equipo ha sido el que menos carreras recibe”.

El proceso de configuración del combinado sub 12 se desarrolla mediante un sistema de concentraciones. Madrid, Valencia, Cataluña, Navarra y Canarias las han acogido. Los niños federados que ya habían destacado en categorías menores acuden y se someten al control de los técnicos, que estudian su progresión: velocidad de carrera, potencia de bateo y lanzamiento... A partir de esa evaluación se realizará la criba de cara al Europeo.

Bélgica acoge la cita del 10 al 14 de agosto. “Va a estar complicado”, advierte Fernando Rodríguez. “Acuden selecciones con mucho peso específico, como Italia, Holanda o República Checa, que mueven gran número de jugadores y suelen estar en la pelea; o Alemania, que cuenta con academia de la MLB en Regensburg”. El éxito es ya que el Trasnos, pese a todas sus privaciones, esté representado en ese evento a través de su entrenador: “Para el club es superimportante y muy ilusionante”.